Info General
Asombro por luces en el cielo: no era un Ovni, sino el “tren de satélites” de Elon Musk
Una gran cantidad de vecinos de ciudades del centro de la Provincia de Buenos Aires como Azul, Bolívar, Olavarría y Ayacucho, entre otras, publicaron en distintas redes sociales videos de una hilera de luces que surcó el cielo durante la noche de este jueves. La palabra Ovni se transformó en tendencia pero en realidad se trataba del paso de satélites de Starlink, el sistema de Internet satelital de Elon Musk.



El fenómeno también se registró en Chile. A los reportes de un supuesto avistamiento Ovni, quienes conocen la existencia de Starlink respondieron con todo tipo de memes. Otros intentaron explicar: “Es un tren de satélites starlink q fue avistado en varias regiones del país también en Argentina no un ovni”.


“Parecía un collar de luces”, comentó un vecino de Olavarría que registró el pasó de las luces con su teléfono celular y envío el video al portal En Línea Noticias.
No fue un Ovni: Starlink, el tren de satélites de Elon Musk
Starlink es una empresa que nació como proyecto de SpaceX, empresa espacial de Elon Musk, para la creación de una constelación de satélites de internet con el objetivo de brindar un servicio de internet de banda ancha, baja latencia y cobertura mundial.
El objetivo de Starlink es proporcionar conectividad de banda ancha a internet a áreas poco accesibles del planeta, así como brindar un servicio a precios competitivos para áreas urbanas.
Este servicio que promete revolucionar las conexiones de banda ancha comenzará a funcionar en breve en España. Sin embargo, las promesas de bajo costo todavía no se materializaron ya que adquirir la antena costaría 499 euros, más unos 99 euros mensuales.
Documentos internos filtrados en febrero de 2017 indican que SpaceX esperaba obtener ingresos de Starlink por más de 30.000 millones USD en 2025, mientras que los ingresos por lanzamientos alcanzarán los 5.000 millones USD en el mismo año.
Para ofrecer servicios satelitales en cualquier estado nacional, regulaciones de la ITU y tratados internacionales de larga data exigen que se otorguen derechos de aterrizaje en cada país. Como resultado, aun cuando la red Starlink tiene alcance casi global en latitudes menores a 60°, servicios de banda ancha rural solo pueden ser provistos en unos pocos países.
En América, Starlink ofrece su servicio “Beta” únicamente en Estados Unidos, Canadá, México y Chile.
Starlink y la contaminación lumínica
Desde el lanzamiento de los primeros 60 satélites en mayo de 2019, han sido frecuentes las críticas de astrónomos, relacionadas con que la gran cantidad de satélites les ha perjudicado en la calidad de sus observaciones. Ante esta situación la empresa prometió estudiar diferentes soluciones para reducir la reflectividad.
Fuente: Todo Provincial

