Info General
Hondo pesar por el fallecimiento del reconocido antropólogo Hugo Ratier
Su deceso fue comunicado por sus colegas olavarrienses en redes sociales. Tenía 87 años de edad y tuvo un rol central en nuestra ciudad, tanto en el IIAO como en la creación de la carrera de Antropología en la Facultad de Ciencias Sociales.

Breve recorrido por la trayectoria de Hugo Ratier
Hugo Enrique Ratier nació en La Pampa, y transcurrió su infancia en Rio Negro y el Chaco, antes de llegar a Buenos Aires. Fue uno de los primeros graduados de la carrera de Ciencias Antropológicas de la UBA, egresado en 1964. Se inició profesionalmente trabajando en villas miseria del conurbano bonaerense, para el Departamento de Extensión Universitaria de la UBA. Las políticas dictatoriales de la “Revolución Argentina” de Juan Carlos Onganía lo alejaron de la universidad desde 1966 a 1973. En 1972 publicó en el generoso Centro Editor de América Latina dos libros: Villeros y Villas Miseria y El cabecita negra. Ambos tuvieron gran repercusión en tanto textos de divulgación con base científica rigurosa. El primero tuvo tres ediciones, el segundo dos.
En la época del exilio interno, Ratier colaboró con el Instituto de Investigaciones Antropológicas de Olavarría, dirigido por Guillermo Madrazo, elaborando con otros colegas Actualidad Antropológica y publicando en Etnia el primer artículo de antropología social allí aparecido.
En 1973 regresó al mundo académico, siendo profesor en la Universidad Provincial de Mar del Plata primero, y en la UBA después. En esta última casa de estudios fue Director del Instituto de Investigaciones y Proyectos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, y luego Director del Departamento de Ciencias Antropológicas de la UBA, hasta la intervención de la universidad desde cierto sector del peronismo, consolidada luego con el golpe de Estado militar de 1976.
Imposibilitado de ejercer la profesión Ratier marchó al exilio y fue profesor en el nordeste brasileño, en Campina Grande, Paraíba. Allí profundizó su especialización en temas campesinos, y asumió también la Jefatura del Departamento de Sociología y Antropología. Realizó el curso completo de doctorado en el Programa de Posgraduación en Antropología Social del Museo Nacional de Rio de Janeiro. Siguió publicando ininterrumpidamente artículos en revistas científicas, defendiendo ponencias en congresos y organizándolos.
En 1985 regresó al país y volvió a la docencia y la investigación en la UBA. Fue Jefe de la Sección Antropología Social del IIAO, en Olavarría. En 1987 asumió como director de ese Instituto. En 1988 ganó el concurso para organizar en nuestra ciudad una nueva facultad dependiente de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires, tarea que emprendió, en el área antropológica, conjuntamente con Gustavo Politis y Roberto Ringuelet, y participó activamente en la puesta en marcha de la futura Facultad de Ciencias Sociales en su área de Antropología. Fue Jefe de Carrera hasta la normalización. Tiene a su cargo el Taller I – Iniciación a las Técnicas Antropológicas. En la UBA integra la Comisión de Doctorado de la Facultad de Filosofía y Letras. Es Presidente del NADAR, Núcleo Argentino de Antropología Rural.
Pesar por el fallecimiento del Prof. Hugo Ratier
La Facultad de Ciencias Sociales participa con profundo pesar el fallecimiento del Dr. Hugo Ratier y acompaña a su familia en este doloroso momento. Hugo Ratier fue fundador de la carrera de Antropología Social y, luego de su jubilación, fue declarado Profesor Emérito de la Facultad de Ciencias Sociales. Durante su vasta trayectoria académica se destacó por contribuir al conocimiento en el campo de la Antropología.
Ratier participó activamente en la recomposición de la antropología argentina en el regreso a la democracia, tanto a partir de su inserción en la Universidad de Buenos Aires (UBA); así como también organizando, desde 1988, la carrera de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría, junto Roberto Ringuelet y Gustavo Politis.
A su vez, junto a otros antropólogos, fundó el Núcleo Argentino de Antropología Rural, que se constituye como un importante referente de la temática en el país.
A lo largo de su trayectoria desarrolló una activa tarea de investigación y acompañamiento de estudiantes y graduadas/os de la UNICEN y la UBA. Su producción académica en el área de antropología rural lo convirtió en un referente en la disciplina.
Colegas y estudiantes lo recordarán siempre por su generosidad, respeto y compromiso invaluable en la formación de recursos humanos.
Mediante resolución de Decanato 120/21 a raíz del fallecimiento a los 87 años del Dr. Hugo Ratier se estableció duelo en la Facultad de Ciencias Sociales.
La despedida en redes sociales

