Connect with us

Opinión

Elecciones

Por las praderas de lo esperado, galopa el corcel de las elecciones del 12 de septiembre. Ganò el descontento, el hartazgo de un pueblo sometido a la inflación desbocada, al prolongado encierro del año pasado y aùn de èste, a la sucesión interminable de mentiras, a las fotos burlonas de Olivos, a las groserìas de postulantes, a la fantasmagórica Cristina Fernàndez viuda de Kirchner, a los designios de La Càmpora, a los irresponsables vacunatorios vip, a los màs de cien mil muertos igual por Covid, a la politización del proceso de vacunar contra el virus coronado, a los enfermos sin atender, a la falta de oportunidades y de empleo. Sobradas razones para poner un freno al atropello oficialista y avanzar hacia otro rumbo. 

Perdiò el Frente de Todos por los ineptos y será muy difícil remontar la enorme cuesta de hoy al 14 del dècimo primer mes de este 2021. Y, demostrado queda una ocasión màs, que no siempre, fabricar un referente logra su cometido a nivel local. Olavarrìa es particular. 

La luz que ilumina a Alberto es cada minuto màs débil, volviendo a lo nacional. El gran aplauso va para la centenaria UCR, en cambio, que reavivò la llama con una esplèndida acogida electoral. 

Bien por su lado el FIT, màs allà de compartir uno o no sus creencias, es notable su coherencia y arraigo a una tesitura que, en la Provincia, lo coloca como una expectante tercera fuerza. 

Retomando el hilo olavarriense, mis amigos, excelente Celeste Arouxet que, desde el cimiento mismo de una novel construcción, y con tesòn y ahìnco, instrumentò un espacio para recibir ciudadanos àvidos de algo diferente. Separada del tronco oficial nativo, y con números y cifras en la mano, se grangeò, da la impresión, una franja que avala su método. Desde este piso, deberá no obstante, apuntalar su zona de influencia para introducir la cuña de una tercera opciòn de cara al HCD.

En este contexto, el gran derrotado es Florencio Randazzo, a quien no le perdonaron haber sido parte del Gobierno kirchnerista en su momento, o, directamente, lo ignoraron. Tal actitud de los señores sufragantes, deja en un sitio incòmodo a Andrea Coronel, quien se presentò como una puerta abierta al diálogo barrial, al trabajo social, al encuentro con el vecino. 

A esta altura del post escrutinio, también cave una pregunta: ¿A quièn apoyaràn los que quedaron afuera, o sea aquellas alianzas o partidos que no conquistaron el famoso y crucial 1,5 % de los votos? Serà atrayente divisar el matiz de armonía de candidatos acercándose a ellos por estos días venideros. 

La unidad de Juntos, a su vez, se irà descifrando al correr las horas. Una imagen digna del preciso presente, en un frente que virarà en su estructura, es un hecho. No podrá ser idéntica la actitud del radicalismo con los guarismos del domingo. Nadie se confunda: no es igual un radicalismo débil que totalmente fortalecido y ganador incluso en la Sèptima Secciòn como el que se exhibe ahora. De ello debiesen tomar nota todos, propios y extraños.

Un párrafo a su vez, hemos de escribir para el fomentismo militante por Ezequiel Galli. Una conjunción de labor de campo, con una comisión de hierro, panta a Javier Frìas en un escalòn atrapante. Un semáforo en verde encendido a la actividad fomenteril en un panorama de división y de incertidumbre con respecto a que sucederà en definitiva, con la entidad madre del fomentismo, la alicaída Federaciòn. 

Y cerramos con un mensaje de atención, ya que casi un 10 % (9,76 % en realidad) del total de votantes, eligió emitir su sobre en blanco o hacer que su acto fuese nulo o impugnado. Un número dantesco de personas (6.284) actuaron de tal modo. Una clara seña de cansancio y desinterés de un sector del pueblo. 

Por Mario Delgado.-    

Advertisement
 Farmacias de turno en Olavarría Facultad de Derecho