Info General
Eduardo Rodríguez rindió homenaje a Helios Eseverri en el Concejo Deliberante
En la sesión del Honorable Concejo Deliberante, realizada en la mañana de este jueves, el concejal brindó unas palabras de homenaje al ex Intendente, al cumplirse 14 años de su fallecimiento.

Dicho homenaje fue iniciativa del concejal Eduardo Rodríguez del bloque Foro Olavarría en el interbloque Frente de Todos, quien manifestó como “oportuno recordar a uno de los intendentes más importantes que tuvo la ciudad de Olavarría”. “A 14 años de su fallecimiento, Eseverri nos deja un importante legado”, afirmó Rodríguez.
El concejal Rodríguez destacó la gestión que el ex jefe comunal tuvo durante sus períodos al frente del Municipio. “Las distintas gestiones de Don Helios representan lo que él decía: ‘Mejor que decir es hacer’”, señaló Eduardo Rodríguez. A modo de ejemplo, el concejal resaltó la Política de hidráulica y defensa de la ciudad contra las inundaciones; la Política de Salúd Pública, a través del Hospital Municipal, las Unidades de Atención Primaria, Hospital de Sierras Bayas y el Hospital de Pediatría; las obras de pavimento, de agua y gas en Olavarría y las localidades; obras de vivienda; las obras acordadas con el ex Presidente Néstor Kirchner, como el enlace de Ruta Nacional 3 y Ruta Nacional 226, entre otras.
A su vez, el concejal valoró “la austeridad republicana y la honestidad que caracterizó al Jefe Comunal”. “También su dedicación completa al cargo. Esa dedicación fue fundamental para el conocimiento de la ciudad” dijo Rodríguez. Además, puso en valor “el trato directo que tenía con los vecinos”.
Por último, el concejal Eduardo Rodríguez señaló como otro legado de Helios Eseverri “esa pasión por Olavarría, su futuro y enamorarse del proyecto de ciudad. Ese legado hoy nos pertenece a todos”.


Algunos datos de la biografía de Helios Eseverri
Helios Eseverri nació el 16 de octubre de 1929, en la zona rural de Sierra Chica. Lo curioso es que fue anotado 4 meses después en el Registro Civil, es decir el 16 de febrero de 1930. Se desempeñó como trabajador rural desde los 13 a los 36 años donde la principal actividad fue el tambo. Posteriormente ejerció otras actividades económicas como viajante de comercio y martillero público, en la recordada inmobiliaria Eseverri-Capuano.
Don Helios se destacó por su larga militancia en la Unión Cívica Radical, en la función pública y como dirigente de distintas entidades intermedias.
Fue electo Concejal de Olavarría en dos oportunidades: (1958-1962) y 1963-1966) por la Unión Cívica Radical del Pueblo.
En 1973 asumió como Senador de la provincia de Buenos Aires sin poder terminar su mandato en ninguno de los casos debido a los respectivos golpes de Estado.
Con el retorno de la democracia en 1983 fue electo por primera vez Intendente Municipal del Partido de Olavarría, luego de ganarle al candidato del PJ Alberto Lestelle y perdió las elecciones en 1987 a manos de Juan Manuel García Blanco.
Fue entonces designado por el presidente de la Nación Raúl Alfonsín como Delegado gobernador del Territorio Nacional de Tierra del Fuego cargo que ejerció entre el 7 de diciembre de 1987 y el 13 de julio de 1989.
La voluntad popular de los olavarrienses lo eligió para un segundo período (1991-1995) como Intendente Municipal, superando al candidato Pedro Pareja.
En 1995 fue reelecto como Intendente Municipal (le ganó a Domingo Vitale, PJ) y cumple hasta 1999 su tercer mandato.
Otra vez, el 24 de octubre de 1999 Helios Eseverri resultó electo con más del 60% (ante Juan Manuel García Blanco, PJ) de los votos por la alianza para el cuarto mandato como Jefe Comunal.
El 14 de septiembre de 2003 resultó re-electo como intendente de la ciudad de Olavarría. Esta vez se impuso sobre Mario Cura (PJ).
Paralelamente a la actividad pública, Eseverri ocupó importantes cargos en la UCR. Fue Convencional Provincial y Nacional de la UCR y Vicepresidente del Comité Provincial de la UCR.
En 2004 Helios Eseverri integra la Concertación Plural impulsada por el Presidente Néstor Kirchner desde el Frente para la Victoria con el grupo de los denominados “Radicales K”.
Al mandatario comunal se le detectó un tumor en el páncreas en abril de 2006. Al día siguiente de haber sido informado sobre su enfermedad, pronunció el discurso de apertura de sesiones del Concejo Deliberante, en un acto que tuvo toda la carga emotiva generada por la noticia.
El 27 de mayo último presidió el acto de conmemoración de la Revolución de Mayo en la localidad de Espigas, en la que fue su última aparición ante el público, debiendo delegar la Intendencia al Concejal Julio Héctor Alem.
El fallecimiento de Intendente en uso de licencia se produjo a los 77 años de edad, el viernes 21 de septiembre de 2007 en Olavarría, luego de permanecer internado en el Hospital Municipal Héctor Cura. Unos meses antes se había anunciado la candidatura a Intendente de su hijo José, en las elecciones realizadas en octubre de ese año.

