Info General
El HCD aprobó pedido de obras en el Barrio Belén y beneplácito a Ley de Artistas Populares
Con iniciativa del bloque Foro Olavarría – Frente Renovador, perteneciente al Interbloque Frente de Todos, los proyectos fueron aprobados por unanimidad en la octava Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante, realizada en la mañana de este jueves.

El Honorable Concejo Deliberante aprobó por unanimidad dos proyectos impulsados por el bloque Foro Olavarría – Frente Renovador, perteneciente al Interbloque Frente de Todos.
Las iniciativas impulsadas por el bloque que conducen el concejal Eduardo Rodríguez y la concejala Inés Creimer, y que fueron aprobadas por unanimidad en la octava Sesión Ordinaria del HCD, consisten en un proyecto de comunicación, expresando el beneplácito al proyecto proyecto de Ley de Fomento y Promoción a los Artistas Populares Bonaerenses, y un proyecto de resolución solicitando obras de mantenimiento en el Barrio Belén, el cual presenta diversas necesidades en cuanto a su organización y seguridad.
La concejala Inés Creimer tomó la palabra para exponer sobre el proyecto de resolución que solicita obras de mantenimiento en el Barrio Belén. La concejala señaló que “se trata de un barrio que tiene muchísimas necesidades que se pueden advertir sencillamente al acercarse a la zona”. “La presencia del Estado podría mejorar su organización y su seguridad”, aseguró.
Específicamente, la concejala Inés Creimer puntualizó que el barrio “Belén” “ha sufrido inconvenientes en relación a su alumbrado público, sufriendo rupturas, y sabemos que hay cuestiones de infraestructura que las pueden prevenir”. “En este caso las luminarias no han sido protegidas y, hoy en día, ese sector se torna muy oscuro lo que impacta en la seguridad del barrio”, destacó Creimer.
Asimismo, la concejala reparó en las condiciones sanitarias del Barrio “Belén” asegurando que “al no contar con cloacas se confeccionó una especie de canaleta sobre la calle Amparo Castro, al lado de las vías del tren, donde se desagota el agua que se utiliza”, advirtiendo además que “esa agua estancada, sumada a la acumulación de otros residuos, es un riesgo sanitario complejo”.
Proyecto de Ley de Fomento y Promoción a los Artistas Populares Bonaerenses
También fue aprobado por unanimidad el proyecto de comunicación que expresa el beneplácito y un pronto tratamiento y sanción por parte de la Honorable Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires de la Ley de Fomento y Promoción a los Artistas Populares Bonaerenses.
Esta iniciativa, que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires en la sesión ordinaria del día 17 de junio de este año, tiene como objetivo consolidar y promocionar el desarrollo de artistas populares bonaerenses, generando una mayor difusión de sus producciones en los distintos municipios de la provincia, fomentando la diversidad y la inclusión en la actividad artística local.
La Ley propuesta busca generar las bases para que artistas bonaerenses tengan la posibilidad de visualizarse a través de la generación de oportunidades y mayores ámbitos de participación. Esto implica un trabajo articulado entre Provincia y Municipios que adhieran a la Ley a los efectos de potenciar el conocimiento, la participación en festivales y eventos culturales, y la producción artística en plataformas digitales creadas por la Provincia de Buenos Aires.
Proyecto de Resolución Barrio Belén
VISTO:
El conjunto de necesidades planteadas por vecinos y vecinas del Barrio Belén, y
CONSIDERANDO:
Que el Barrio Belén reviste muchísimas necesidades
Que algunas mejoras podrían cambiar y mejorar su organización y seguridad
Que el alumbrado público a raíz de reiterados incidentes de rotura por vandalismo se ha dejado de reparar y hoy en día es inexistente
Que la falta de alumbrado hace que en horas de la tarde-noche las calles se tornen inseguras
Que la falta de cloacas y el valor alto de la perforación y el desagote de los pozos hace que se viertan aguas servidas a la vía pública
Que estas aguas se acumulan generando un eventual peligro para la salud de los habitantes del barrio así como también en épocas de calor la posibilidad de proliferación del Dengue
Que la provisión de cloacas daría solución a este grave problema sanitario
Que la construcción de cordón cuneta ayudaría al escurrimiento de las aguas en una calle de tierra con la contención de la vía en una de sus veredas
Que el Barrio posee una Plaza ubicada en la intersección de las calles Laprida y Perito Moreno con juegos que están muy desactualizados y cuya seguridad no parece garantizada.
POR TODO LO EXPUESTO EL INTER BLOQUE DEL FRENTE DE TODOS PONE A CONSIDERACIÓN DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE EL SIGUIENTE PROYECTO DE:
RESOLUCIÓN
ARTÍCULO 1º: Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal realice la construcción de cordón cuneta en la calle Amparo Castro entre las calles 108 y 118.
ARTÍCULO 2º: Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal limpieza y hermoseo del sector lindante entre la Calle Amparo Castro y el terraplén de las vías en el tramo comprendido entre las calles 108 y 118
ARTÍCULO 3º: Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal la mejora del alumbrado público en el barrio Belén, en el sector comprendido por las calles mencionadas en el artículo 1 , considerando la colocación de algún tipo de protección que garantice el buen estado de los mismos
ARTÍCULO 4º: Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal la renovación de juegos, mejoras y mantenimiento de la Plaza ubicada en Laprida y Perito Moreno.
ARTÍCULO 6º: De forma


Info General
Kicillof anunció la conversión en autovía de la Ruta 11 entre Villa Gesell y Mar Chiquita

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció este viernes que se llevará adelante el llamado a licitación para las obras que convertirán enautovía el tramo de la ruta 11 que une a Villa Gesell con Mar Chiquita.
La obra se llevará adelante a lo largo de 72,4 kilómetros e implica una inversión de aproximadamente $25 mil millones. “Se trata de una obra muy importante que traerá beneficios para toda la región y la provincia, ya que evitará accidentes de tránsito, promoverá aún más el turismo y mejorará las condiciones de vida de los vecinos y vecinas de la zona”, destacó Kicillof.
“Hay que tener en cuenta que cuando nosotros llegamos en 2019 se había comenzado con el corredor atlántico en ruta 11 y ruta 56, pero se habían hecho solo 17 kilómetros”, recordó Kicillof tras confirmar el llamado a licitación.
Y continuó: “Tuve oportunidad de visitar los obradores abandonados, había contratos incumplidos, problemas con los proveedores. Cuando terminamos los 160 kilómetros planificados, ya que se había hecho solo un 10%, decía que tal vez hubiera sido más sencillo que ni la empezaran si la iban a abandonar”.
“Así estaba buena parte de la infraestructura en la provincia, los jardines de infantes y escuelas, todo a medio hacer o abandonado, obras que venían del gobierno de Daniel Scioli o de Cristina Fernández que ni se tomaron el trabajo de continuar. A veces reactivar una obra es más difícil que empezarla de cero”, agregó Kicillof en ese sentido.
“Ahora estamos a pleno trabajo con este tramo, lo vamos a poder empezar ni bien tengamos el llamado a licitación y llevará tiempo ejecutarlo”, reconoció el titular del Ejecutivo provincial sobre la conversión en Autovía de la Ruta 11.
“Para generar igualdad de oportunidades hay que generar estas grandes obras, son el derecho al futuro, pensar en un desarrollo a largo plazo, cambiará la cara de la región y la potenciará muchísimo”, resaltó finalmente.
“No son promesas de campaña. Son obras que están en nuestro plan a seis años, es importante que la provincia de Buenos Aires tenga todo aquello que se postergó hace tanto tiempo y no se hizo”, concluyó Kicillof.
Durante el acto, el Gobernador también encabezó junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, la entrega de 245 escrituras sociales en beneficio de familias de las localidades de Coronel Vidal, General Pirán, Vivoratá, Santa Clara del Mar, Mar de Cobo, Santa Elena y Balneario Parque Mar Chiquita. Además, el municipio recibió los títulos de propiedad que corresponden a viviendas sociales de diferentes barrios y a instituciones educativas, deportivas y productivas.
Junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, también se puso en funcionamiento una nueva ambulancia con instrumentos de última generación para fortalecer los servicios de emergencia en la ciudad.
Info General
La tormenta ocasionó cortes en el servicio eléctrico
La tormenta del viernes generó la interrupción del servicio eléctrico en varios barrios.

Villa Aurora estuvo ocho horas sin luz por la quema de un transformador, fue cambiado, y ya se encuentra funcionando. Además, parte del barrio Luján también vio afectado su servicio eléctrico. En este último caso, el problema está en la red de baja tensión.
También, informaron que se recibieron reclamos de sectores del campo y de la ciudad por diferentes inconvenientes.