Coronavirus
Cuándo una persona es “contacto estrecho” y qué debe hacer
Los profesionales de la salud indican el aislamiento de 14 días, aún contando con un hisopado negativo, para evitar la propagación del Covid-19.

Algo que muchas veces se ha explicado pero no está de más recordar en este complejo contexto sanitario por Covid-19 tiene que ver con la definición de contacto estrecho y cómo debe actuar una persona considerada de esa manera.
Al respecto, una publicación en redes sociales de una trabajadora de la salud local que se viralizó en las últimas horas menciona cuáles son las circunstancias en las que puede producirse un contagio y recalca que, aunque se hayan hisopado, aquellas personas que tuvieron contacto con un covid positivo deben aislarse preventivamente para evitar que el virus siga propagándose.
– Si estuviste con una persona que es positiva para Covid entre las 48 hs. antes de que empiece con síntomas o cuando ya tenía síntomas, a menos de 2 metros, por más de 15 minutos, sin barbijo entonces sos contacto estrecho.
– Si viajaste en auto, incluso con el barbijo puesto, también sos contacto estrecho.
– Si tomaste mate o compartiste vasos también sos contacto estrecho.
En todos esos casos, debés hacer un aislamiento de 14 días desde el último día que viste a esa persona Covid +.
Si te vas a hisopar y das negativo el aislamiento de 14 días lo tenés que hacer igual, porque ese hisopado no cambia tu condición de contacto estrecho, solo te dice que el día del hisopado no detectaron Covid-19 o por baja carga o porque no hay, pero eso vos no lo sabés y podés estar contagiando.
Por último, explicó que aquellas personas que necesiten certificado médico para justificar su ausencia al lugar de trabajo deben pedirle al paciente contagiado que lo tramite (en el WhatsApp que le llega con el resultado figura el mail al que debe escribir). No es necesario contar con un hisopado para solicitar el certificado.
Fuente: Verte.tv

