Opinión
Apetito voraz

Argentina es, cuando menos, un país raro. Tiene ciertas cosas que dan para meditar largo y tendido. Fìjense sino en el escàndalo producido por la vacunación del periodista Horacio Verbitsky. Todos los dardos todos se depositan en esa avivada, en ese gesto de aprovechar influencias y amistades. Pero, ¿quièn recuerda lo màs importante? O sea, su paso criminal por Montoneros y su rol de doble agente, sirviendo a Dios y al Diablo, durante la última Dictadura?
Somos una nación fetiche. Pasa algo similar con lo desorbitante de los precios. Salimos a culpar presuntos responsables y pocos, muy pocos, se plantan a decir y exponer la verdad de la milanesa.
El punto es certero, pues: hay un direccionamiento del sistema para que todo siga igual y no se vea al trasluz, la verdadera consistencia de los descalabros de los mandantes de turno.
La mansedumbre o indiferencia del pueblo, colaboran con la casta gobernante y sus acólitos. De otra forma, las situaciones debiesen virar ostensiblemente. Por el contrario, el alto nivel de estancamiento y de bajo poder adquisitivo del trabajador, se acentúan màs y màs, convirtiéndose ya en algo común y palpable a la vuelta de cualquier esquina.
Sin embargo, no escarmentamos y, por contrapartida, alimentamos aùn con mayor fervor, los estigmas en el cuerpo patrio. Es preferible, se advierte, tocar lo escandaloso del instante, lo farandulesco y no ir al fondo del pozo.
Por eso estamos como estamos y por eso impresentables como el citado hoy periodista y escritor, han trepado a cierta cima. En un contexto distinto, hubiese ido preso hace rato ese bribón.
Y asì sucesivamente con muchas aristas que nos envuelven. Denunciarlas incluso, puede ser una medida antipática y fuera de foco. Mas es interesante observar la película completa.
Exclamar en estos días que nuestro dinero no cubre ni las necesidades mìnimas, es una completa redundancia. Y una autèntica realidad incontrastable. Podemos debatir horas si los artículos y productos son caros o si, en rigor de ser honestos, cada quien gana menos de lo merecido.
Los ingresos fijos de un asalariado, son cual la manta corta: no terminan de cobijar todo el cuerpo. Viendo tal implicancia, hallamos al señor Estado que, sin ademanes de socorrista, lo que hace es proferir nuevas diatribas y aplicar mayores yugos impositivos al paciente pueblo argentino.
Una catarata de impuestos caen sobre la humanidad del pobre laburante. Y el apetito voraz del Estado, no posee autocontrol.
Un pequeño ejemplo de la frialdad y concomitancia de lo afirmado aquí, servirá para despejar dudas en incrédulos o adulones del Gobierno. La Asignaciòn Universal por Hijo resulta ser de $ 3.540. La beneficiaria gasta la suma de $ 1.770. El otro componente, vuelve o se lo traga, el monstruo malo del film: el referido Estado Nacional. ¿Se me comprende?
Un sueldo tipo hoy es de $ 35.749,18. Lo que traducido es 400 dòlares, mercado oficial o 230 dòlares del tipo paralelo. Una completa incapacidad de comprar calidad o gastar màs allà de lo básico.
Todo este circo estatal viene sumando años y personas a su troupe descomunal e insensible. Tal nos topamos, pues, con una variedad de inútiles e inoperantes ONGs que nunca se sabe a ciencia cierta para què corno sirven en la praxis diaria. Otro grupo parasitario lo forman las petroleras, las empresas de transporte, los “puestos” de los dirigentes sociales y sus “curros” y podríamos continuar hasta extensas nòminas.
Esta reducción de ganancias efectivas en los bolsillos de quienes ponen el lomo cada jornada, y la pèrdida de calidad en las marcas, no es una obra del azar o de una mala magia: es fruto perverso y calculado de la voracidad del Estado en su afán recaudatorio para retroalimentar a la Bestia.
Làstima que en lugar de aplicar un corte de cuajo, la sociedad se contenta con minucias.
Por Mario Delgado.-

