Connect with us

Info General

Tercera Asamblea Vecinal en Loma Negra

Tal como se anunciaba, en la calurosa tarde noche de ayer domingo 27, se desarrolló en la Plaza Libertad de Loma Negra, la tercera Asamblea Vecinal, incluyendo en esta ocasión, personas de Sierras Bayas, Sierra Chica y barrio AOMA, entre otras. Varias peticiones ya planteadas fueron expuestas una vez más y se oyeron diversas voces de los asistentes. Estuvo la señora Delegada Valeria Milía.
200 almas se congregaron para puntualizar acciones a tomar, de cara a no haber obtenido ninguna respuesta oficial aún. Gladis Ramón, y otros vecinos abrieron el panorama y luego la propia funcionaria citada abogó por un plazo perentorio, antes de iniciar medidas. Para la Delegada, habría que fijarse el día miércoles 6 de enero como punto final, y entonces, después sí actuar con contundencia organizada en todas las localidades.
Hubo empero posiciones más extremas, cual cortar la Ruta 51 y hacer allí una concentración lo antes posible. Sin embargo, tal idea fue cayendo cuando algunos asistentes plantearon la cuestión ya vivida hace tiempo en el barrio AOMA, donde hay gente con causas penales abiertas todavía por esa iniciativa.
No faltó la inquietud por una concentración más bien en el Arco de ingreso a la localidad cementera, con carteles y panfletos, pero sin corte de cinta asfáltica.

La oportunidad de hablar a todos, hizo que, por momentos, la reunión tomase distintos matices, no existiendo una postura firme y unánime. Cada nuevo orador, traía consigo un novel plan, aunque persistió el tópico saliente de hacer manifestaciones en cada pueblo, un día predeterminado. Alguien propuso una marcha en el mismo centro olavarriense, pero tal cosa fue desestimada por una vecina que sostuvo que las movidas en Olavarría, no dan resultado.

Por una hora se pudo explayar quien quisiese aportar una opinión, llegando alguien inclusive a deslindar la idea de manifestarse por más de dos horas, evitando así los picos de calor al sol.
En definitiva, se resolvió aguardar hasta el 6 de enero y si no se obtiene contestación desde el Ejecutivo Municipal, tomar inmediatamente las riendas de una serie simultánea de concentraciones en cada localidad, el viernes 8 a las 18 horas.
Los asuntos por resolver son variados y pasan por el sentir de todos de que los “pueblos están olvidados y verdaderamente abandonados”, pontificaron los presentes.
En tal contexto, cabría la consulta si la asistencia de la Delegada al encuentro, condiciona o no el modus operandi a emplear. Los signos visibles de la funcionaria para dilatar cualquier medida extrema ya, fueron observados en reiteradas oportunidades que intervino en la charla, aunque dejó sentado su acompañamiento a la gente y, también que “hace tres años que vengo bregando en el Palacio San Martín sin recibir una palabra alentadora” respecto a los pedidos. Abogó a su vez, por un mea culpa de sus superiores y en tal dirección fueron varios vecinos que prefirieron mostrarse “con la necesidad de una autocrítica, porque Ezequiel Galli ganó acá en 2015 y en 2019 de nuevo, pese a los inconvenientes que teníamos y que aún tenemos como localidad”.
Tercera Asamblea que se cerró, pues, con la esperanza precaria de una mirada oficial ni bien arranque el 2021. Convencidos algunos de que solamente saliendo a la calle se logrará algo del Estado Comunal; otros un tanto más desalentados, por la experiencia vivida de no ser escuchados desde las esferas del poder, poco a poco los “protestantes” fueron dejando el lugar de reunión y de unión en las necesidades.

Por Mario Delgado.-

 Farmacias de turno en Olavarría Facultad de Derecho