Connect with us

Opinión

Optar por el diálogo

Son tiempos difíciles, de nervios, de dudas, de mensajes cortoplacistas apenas. Cualquier proyección està fuertemente unida a lo que suceda en la lucha contra el virus chino. Si tal combate se prolonga, la vuelta a una normalidad añorada, se hará màs extensa y crisparà aùn màs los ànimos.
Hemos de agregar que existe a su vez, una división elocuente entre posturas frente al tratamiento de la pandemia en este país. Surgiò de tal forma, casi desde la misma génesis de la cuarentena, una línea de divorcio entre unos y otros. En el medio, pocos reconocen la hermandad y la vigencia del sentido común. Y del diálogo, como puerta que debiese permanecer abierta, màs allà de las respetables diferencias. Despuès de todo, somos hermanos.
El contraste es también, subrayemos, aprovechado y fogoneado por intereses políticos partidarios. Y no es una salida propicia ni una táctica superadora. Pero sì hiper utilizada, desde la formación casi de la patria. Recorrer la historia de nuestro suelo sureño nos brindarà variados ejemplos para reactivar esta brecha o grieta que solamente culmina trayendo odio, resentimiento y mayores pesares irresolutos.
Ante la imposibilidad concreta de dominar el timòn del barco y llevarlo a buen puerto, se ha apelado y se hace idénticamente hoy: se coloca una muralla y se obliga al pueblo a enrolarse en una u otra vertiente. Por supuesto esta actitud de rencilla y obstinación, descarta y desoye cualquier iniciativa conciliadora o de conversaciones serias entre adversarios o con sectores sociales.
No generar posibles interlocutores y desmoronar a los que no piensan igual. El lunes se notò este procedimiento en la voz del señor Jefe de Gabinete de Ministros Santiago Cafiero, el cual tildò a los manifestantes de la movida como auténticos “seres invisibles o inexistentes”, ya que explicó que para su gobierno “quienes fueron a la convocatoria no son el pueblo, ni son la gente”. Extraordinaria definición conceptual que abarca un nuevo rubro de personas que se mueven pero que no son contempladas. Algo asì como decir que son puntos en una cartilla inmensa, nada màs.
Es una posición estricta, una decisión de mantener las tropas en orden y no renegar de lo actuado. Que los opositores pierdan entidad. Y luego achacar esa puesta de relieve de la vereda de enfrente como una idea y ejecución del PRO con sus actores, algunos devaluados y otros en ascenso directo.
Es manchar la cancha y descomponer el sentido de las cosas. Porque las almas salieron a la calle en paz y con banderas de la nación. Pudo haber líderes políticos, no hemos de ser tan ingenuos de negar tal criterio; mas la congregación se instalò en cada rincón con mandatos propios y autoconvocados. El Himno, consignas de Justicia y Libertad y un mensaje de pedido de auxilio a Casa Rosada: que escuche a los hombres y mujeres de buena voluntad.
¿Por què no suponer o creer incluso, que entre los adherentes hubo personas que confiaron en el doctor Presidente, y ahora no lo acompañan por còmo dirige la barca en esta crisis sin precedentes, y superior a la desastrosa carroza de los inicios de los años 2000?
Las crìticas no agradan a nadie, es evidente tal razonamiento. Sea un obrero, un periodista o un estadista. Sin embargo, son un ariete al cual hay que atender. No es tarea sencilla reconocer yerros, retroceder y reiniciar la trabajosa empresa de gobernar un país. Y menos en circunstancias tan poco dòciles.
El ex Presidente ingeniero Mauricio Macri se sincerò en una entrevista y se auto reprochò varios errores de su gestión. No ponerse al frente de determinadas acciones y no llegar al núcleo de los sectores màs postergados, fueron algunos de los tòpicos que abordò el referente de Cambiemos.
Claro que “tarde piaste”, porque su mandato ya concluyò. Empero puede servir quizá como un pequeñito grano de arena para animar a otros colegas del mundo de la política a salir al paso con visiones de autocrìtica, tan ausentes en rigor de verdad.
No quedan espacios para mayores ensayos. La población reclama diálogo político y concilio de ideas claves para sanear dolores y buscar rumbos a futuro, para la producción, para las pymes, para los comercios, para la juventud, para todos, independientemente de ideologías o pertenencias.
Por Mario Delgado.-

Advertisement
 Farmacias de turno en Olavarría Facultad de Derecho