Connect with us

Opinión

Novela fomentista nueva

Capìtulo 1.- Un comunicado de la entidad madre del ámbito fomenteril, despertó suspicacias y encendió otra vez, la mecha reseca y  predispuesta de la polémica. El tema de referencia, mis amigos, tuvo que ver con la “Caravana de la Concientizaciòn” de la víspera y organizada primordialmente por Walter “Pano” Vega y colaboradores, tradicional referente barrial del “AOMA”.

El texto reza asì: “La Federaciòn de Sociedades de Fomento y Juntas Vecinales de Olavarrìa se suma a la Convocatoria de la Caravana en Apoyo al Personal Esencial, la cual se desarrollarà el jueves 03/09 a las 18 en San Martìn y Rivadavia. Queremos agradecer por el esfuerzo, compromiso y solidaridad durante estos tiempos tan duros. Es fundamental que tomemos conciencia como ciudadanía y nos cuidemos para evitar pasar a Fase 3 nuevamente, donde la salud y el trabajo de tanta gente se verìa tristemente afectado”.

Tal aval a la concentración no ha tenido todo el acompañamiento supuesto de los miembros de la nòmina conductiva federada, encabezada como ya se sabe por el señor Jorge Videla.

Hete aquí que luego de aparecer este anuncio, varias personas que pertenecen a la Directiva de la Federaciòn, principalmente mujeres, salieron en las redes a despegarse con suma rapidez de tan inminente recorrido céntrico planeado para la tarde de ayer.

Traemos a colaciòn dos posteos de dos damas fomentistas que no dudaron en sintetizar su descontento. En uno se lee: “Repudio totalmente la decisión individualista tomada por el señor presidente de apoyar la marcha sin consultar”. El segundo recopilado para ustedes señala: “Como parte de la Comisiòn YO NO MARCHO (asì con mayúsculas, textual).

Capìtulo 2.- Hace apenas horas que se reunieron en privado don Jorge Videla y Josè Calderòn, dirigente del Facundo Quiroga II. El encuentro por lo que pudimos conocer en exclusiva, fue muy ameno, con un bosquejo amplio de temáticas charladas sin tapujos por ambos fomentistas.

Se mencionaron diversos aspectos de la actividad y de las reacciones ante la crisis actual, provocada por la pandemia. Pero también asuntos urticantes como el despliegue social del fomentismo y la creciente inseguridad local.

Claro que no fue minimizado tampoco el ítem particular de un fomentismo dividido. Una Federaciòn que aùn no ha recibido el respaldo de la Municipalidad y las posibilidades de concretar un consenso entre las partes dispersas, con el fin de unir, de curar heridas viejas y nuevas y recomenzar con ímpetu, pero unidos.

Se requeriría para tal propósito el visto bueno comunal y la aprobación de una agenda básica de reestructuración fomenteril. En tal sentido, hablaron los dos hombres de formar una novel Comisiòn de unidad, en caso de ser menester para sellar el pacto, con algún elemento conflictivo ya fuera del universo fomentista.

Habrà que aguardar por estas horas, las distintas opiniones y si en verdad, tal aspiración fácil en la teoría se logra canalizar en la no tan sencilla praxis.

Capìtulo 3.- Asì como el Arroyo Tapalquè divorcia a la ciudad, separándola en dos pueblos, idéntico ejemplo ha conseguido la Casa de Uma y todos los derivados de lo acaecido el fin de semana próximo pasado por el lado de Calle 102 Nùmero 686, en el barrio Trabajadores.

El enojo y las puteadas anexas de don Oscar Lòpez, revolvieron el avispero, trayendo con prontitud toma de posiciones y alejamientos quizá impensados momentos previos de algunos fomentistas del tándem de oposición a Videla. La crispación se desatò sin buscar orígenes de la tragedia. Lo visible, lo desprolijo de la obra en cuestión, tapò sin vueltas cualquier especulación.

No obstante, todo un arsenal de misiles se irían disparando después. Un grupo de WhatsApp que se mutilò en breve, con acusaciones cruzadas y hasta hipótesis de internas en Desarrollo Social. Un caudal inusitado e imparable aùn de conjeturas y preguntas, con un frontón infranqueable de fondo: el estado desastroso en que Lòpez hallò la propiedad. Ya hemos descripto en una nota anterior todos los detalles (ver en esta misma sección “La casa de Uma”).

¿Falta de tacto o pase de factura librado justo en un minuto de descuido? ¿Insensibilidad social versus aprovechamiento político? En el exacto medio, la salud de un àngel.

Por Mario Delgado.-

Advertisement
 Farmacias de turno en Olavarría Facultad de Derecho