Coronavirus
Presentaron el nuevo laboratorio de Biología Molecular
En la mañana del sábado, el intendente Galli recorrió el nuevo laboratorio de Biología Molecular -para realizar análisis de SARS-COV-2 para diagnóstico de COVID-19- del Hospital Municipal.

Con las nuevas instalaciones, el laboratorio intensifica su servicio de diagnóstico genético. El 2 de mayo del año 2019, Olavarría presentó el comodato del equipo de biología molecular PCR Real Time -brindado por la Gobernadora María Eugenia Vidal en ese entonces – para realizar la medición de carga viral de VIH, hepatitis B y C.
Hoy justo 1 año después, con la ayuda de las donaciones de los vecinos de Olavarría se inauguró el Laboratorio de Biología Molecular que permitirá -entre otras cosas- realizar los test de COVID19.
El laboratorio ha sido completamente modernizado, con cambios en su infraestructura y nuevo diseño, con lo que se asegura un flujo correcto de materiales y personal. Se reacondicionaron áreas de extracción de ácidos nucleicos, preparación de máster mix, realización de PCR real time y validación de resultados.
“Hoy tenemos una gran noticia para contarles y nos acompaña parte del equipo de laboratorio. Un laboratorio que justo hoy hace un año arrancamos con un aparato que nos dio en comodato la Gobernación, cuando María Eugenia Vidal y el equipo de Salud decidieron que Olavarría empiece a poder hacer -con este aparato que se llama PCR real time- análisis de VIH y hepatitis B y C. Arrancamos hace un año con esto, nos faltaba toda una estructura para poder complementar este aparato y tener un laboratorio que hoy pueda hacer las muestras de Covid19 y que podamos tomar decisiones mas rápidas y agiles que tengan que ver con el avance de la pandemia”, manifestó el intendente Ezequiel Galli.
Las donaciones fueron:
Cabina de seguridad Biológica tipo II (Dr. Lesiuk y Dra. Tacchella)
Cabina de PCR (Todos Juntos Por Olavarría)
Microcentrífuga (sindicato CECO y AOMA)
Almacenaje de frío (Casa Bouciguez, Casa Silvia y Casa del Crédito)
Amoblamiento (Roberto Vidal)
“Gracias a estas donaciones pudimos terminar de armar el laboratorio y que Olavarría hoy sea un centro de referencia no solo a nivel regional, sino en el país. La buena noticia es que esto va a quedar en el Hospital y va a dar un salto de calidad en lo que refiere a muestras y diagnósticos complementarios a otros servicios de salud”, aseguró Galli.
El proceso de análisis y carga de resultados tarda entre 24 y 48 horas y los datos se incorporan en tiempo real al Sistema Integral de Información Sanitaria Argentina (SIISA). De esta manera desde el diagnóstico temprano y eficiente brindamos nuestro aporte en pos del control sanitario de esta pandemia.
Actualmente se realizan la determinación de Carga viral para VIH-1, Carga viral para Virus de Hepatitis C (VHC), Carga viral para Virus de Hepatitis B (VHB). Gracias a la modernización del laboratorio y la alta tecnología, Olavarría cuenta con la infraestructura necesaria para seguir incorporando determinaciones a nuestro panel de diagnóstico molecular como COVID19, detección de Chlamydia, tuberculosis, Herpes simplex, Citomegalovirus.
En el ámbito oncológico se podrán estudiar mutaciones para evaluar a los distintos tratamientos, en cáncer de mama, pulmón, colon, etc.
El equipo de profesionales estará formado por: Laura Psenda (Bioquímica Jefa de Laboratorio), María Belén Zaffanella (Bioquímica, Magister en biología molecular médica), Julieta Spina (Bioquímica), Natalia Ghiano (Bióloga) y Rosario Turrina (Técnica Auxiliar de Laboratorio).

