Info General
¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Masturbación?
A pesar que esta celebración tiene más de dos décadas, la práctica aún es considerada tabú. ¿Qué pasa con la masturbación y la cuarentena?

Cada 7 de mayo se celebra el Día Mundial de la Masturbación, una fecha que nació en 1995 en San Francisco, Estados Unidos, con el propósito de visibilizar esta práctica y poder hablar abiertamente de sus beneficios en la salud.
El día quedó institucionalizado a partir de un discurso de la doctora Joycelyn Elders, durante la celebración del Día de las Naciones Unidas contra el SIDA, donde aseguró que la masturbación debería tomarse como un método de prevención para evitar que los jóvenes participen en actividades sexuales más riesgosas. “Creo que es parte de la sexualidad humana, y tal vez debería enseñarse”, sostuvo.
Este controversial comentario le valió el rechazo de la Casa Blanca, pero ayudó a establecer el mes de mayo como el Mes de la Masturbación; y poco después, convertirla en una fecha con alcance mundial.
A pesar de que este festejo tiene más de dos décadas, la masturbación es considerado un tema tabú, por lo que muchas personas desconocen los múltiples beneficios de esta práctica sana y segura.
En el caso de los hombres, fortalece el sistema inmunológico, protege la próstata y reduce el riesgo de cáncer en esta glándula; mientras que en las mujeres reduce el dolor premenstrual, combate las infecciones vaginales y el dolor crónico de espalda.
Masturbarse para evitar el coronavirus
Muchos países, entre ellos la Argentina, recomienda el “sexting” (intercambio de textos o fotografías explícitas por internet) y la masturbación para evitar contagios de COVID-19.
Dos factores motivaron esta recomendación: la imposibilidad de encontrarse con personas “cara a cara” y así transmitir el coronavirus a través de besos o sexo oral, aunque no hay estudios que avalen que la enfermedad pueda propagarse a través del semen y de las secreciones de la vagina y el recto.
Los reportes de salud de los países coinciden en otro aspecto importante. Es que la masturbación es una gran solución para los altisímos niveles de estrés y ansiedad que evidecian las personas en el encierro por la pandemia.


Info General
Un remisero de 51 años murió tras chocar contra un poste de luz
El trágico accidente ocurrió este miércoles por la noche en la Ruta 226, a metros del acceso a Sierras Bayas. El hombre de 51 años no sobrevivió pese al esfuerzo de médicos, bomberos y policías.

El mismo se produjo en el kilómetro 286, a escasos metros del acceso Sierras Bayas, cuando el hombre, identificado como Juan Carlos Roja, circulaba en un Fiat Siena de la agencia de remises “Justo a tiempo” en sentido a la vecina ciudad de Azul.
Por causas que se desconocen, se produjo un despiste y el vehículo impactó del lado del conductor contra un poste de alumbrado público, por lo que debió ser rescatado por los bomberos. Luego, una ambulancia lo trasladó de urgencia hasta el Hospital Municipal con graves heridas. Pese a los esfuerzos médicos, el hombre perdió la vida.
En el lugar trabajó una unidad de Bomberos Voluntarios de la localidad y personal policial de la Subcomisaría.
Fuente: Verte.tv
Info General
El Balneario “El Paraíso” bajo agua tras intensas lluvias en Laprida
Cayeron más de 240 milímetros en las últimas horas en la vecina ciudad. El complejo “El Paraíso” que recibe a visitantes de toda la región quedó intransitable.

El complejo municipal “El Paraíso” amaneció tapado de agua con los mas de 240 milímetros que llovieron en la ciudad de Laprida en las últimas horas.
En el balneario, el agua vino muy bien para la laguna, pero ocasionó anegamientos en las instalaciones, como en el sector de fogones y camping, que quedó completamente inundado.
Fuente y fotos: Oh Laprida