Info General
Por más de 4 horas sesionó el Concejo Deliberante
La sesión, que comenzó a las 9, se desarrolló sin presencia de periodistas y acorde a medidas de distanciamiento social.

Desde las 9:00 de este jueves hasta las 13:00 se llevó a cabo en la Sociedad Española la segunda sesión ordinaria del Concejo Deliberante.
Según fue dispuesto días atrás, esta sesión y las siguientes se realizarán, al menos hasta agosto, “sin la asistencia de público, cómo así tampoco de la prensa y respetando las medidas de higiene y distancia social reglamentada a fin de proteger la salud de los integrantes del HCD y en la medida que las condiciones sanitarias en torno al Covid-19 lo permitan”. Dadas estas condiciones, los interesados en seguir las sesiones pueden hacerlo a través del camal de Youtube del HCD.
Uno de los primeros expedientes tratados por los ediles tuvo que ver con el pedido del Frente de Todos de suspender, por 90 días corridos, el vencimiento de la tasa de seguridad e higiene para comercios y Pymes.
Por Juntos por el Cambio, la concejal Celeste Arouxet explicó que “el bloque no tuvo tiempo de mirar el expediente” por lo que recomendó su paso a las Comisiones de Hacienda, Trabajo y Legislación. Así fue resuelto tras el voto negativo del oficialismo y del representante de la UCR, Martín Lastape.
Más tarde, se trató el Proyecto de Resolución también presentado por el Frente de Todos para solicitar “al Ejecutivo que realice las gestiones necesarias ante Coopelectric, para suspender el cobro del servicio de energía eléctrica a los usuarios comerciantes y Pymes que no hayan sido declarados como actividad esencial, mientras dure el plazo de vigencia de la emergencia sanitaria”. Además incluye el pedido de refinanciación en doce cuotas mensuales de la deuda generada con la eliminación del cobro de intereses durante dicha suspensión.
María José González anticipó que Juntos por el Cambio no acompañaría el pedido ya que “no es una competencia de los cuerpos ejecutivo ni deliberativo”, pese a que el concejal Juan Sánchez aclaró que lo que se solicitaba era “que el ejecutivo realice gestiones con la empresa”. Finalmente, el proyecto fue rechazado por mayoría.
Asimismo, los concejales también apoyaron el proyecto de resolución del Frente de Todos solicitando al Departamento Ejecutivo Municipal realizar gestiones para que la Dirección de Políticas de Género cuente con redes sociales propias para tomar contacto con mujeres víctimas de género.
La oposición también envió una resolución para que se refuercen los controles en los diferentes puntos de acceso al partido de Olavarría a efectos de prevenir el ingreso del COVID-19 por parte de personas que viajen o hayan estado en zonas de transmisión comunitaria. “El control de la ciudad está puesto en Pringles y 226, y la ciudad no empieza ni termina ahí” cuestionó el concejal Guillermo Santellán respecto a los bloqueos dispuestos por el Municipio y las inspecciones realizadas por personal policial y sanitario. El mismo fue rechazado por mayoría, teniendo en cuenta los votos negativos del oficialismo.
Por último, se aprobó por unanimidad la reformulación parcial de la ordenanza sobre el ordenamiento territorial que involucra al sector comprendido por la Ruta 226, calle 118, Pellegrini y La Rioja, conocido como Barrio Parque Paulownia.
La modificación de la ordenanza surgió tras un acuerdo al que se llegó en sede judicial entre los vecinos y el Ejecutivo. El acuerdo que quedará reflejado en la norma, dispone que las empresas que se radiquen sean de rubros específicos (por ejemplo de logística) y que no afecten la vida de los vecinos que residen en la zona.
FUENTE: VERTE.TV

