Info General
Oficialismo sobre ajuste en Cultura: ¿Corresponde pagar por un trabajo que no se hace?
El tema fue tratado por el Concejo Deliberante y Juntos por el Cambio rechazó un proyecto por el recorte de salarios en Cultura y Educación.

Pasadas las 9:00 de este jueves comenzó la tercera sesión del Concejo Deliberante, segunda en el marco de la pandemia y, de acuerdo a los protocolos vigentes, sin presencia del público ni de la prensa.
Si bien el clima fue tenso desde el principio, debido a diferencias en criterios de votación de los bloques respecto a un proyecto de comunicación presentado por el oficialismo, el centro del debate giró en torno a un pedido de informes presentado por el Interbloque del Frente de Todos sobre la reducción salarial del personal de Cultura y Educación del Municipio. El mismo fue rechazado por no alcanzar la mayoría de votos.
Quien tomó la palabra fue la concejal Mercedes Landívar, quien dijo desconocer “cuál fue el criterio de los recortes que en algunos casos fueron del 50%, en otros del 80%”. También se refirió a “la ausencia del sindicato de municipales” y consideró que, tomando como referencia las medidas adoptadas por el Intendente a lo largo de su gestión “Queda claro que la cultura y la educación no son prioridades para Galli”.
En respuesta, la edil de Juntos por el Cambio, María José González justificó la decisión del Ejecutivo con la situación sanitaria actual y preguntó: “¿Corresponde reclamar el pago de un trabajo que no se hace?”. También pidió a la oposición “no chicanear con pedidos que distan de ser viables” y recordó que “para el gobierno nacional las actividades culturales no son esenciales”. “El recorte es debido a la prohibición de la realización de las actividades extra, no por dejar si trabajo a la gente” concluyó su exposición.
A continuación, Inés Creimer dijo sentir “desilusión y tristeza porque no hacen más que desprestigiar el trabajo de los trabajadores culturales y de la cultura en sí. La cultura en tiempo de pandemia se ubicó en un lugar de solidaridad, de acompañamiento”.
Juan Sánchez, por su parte, fue duro al hablar del tema y se refirió al “bajo nivel de chicana de la concejal González, dice `cuarenterna´ y se refiere a una medida a la que adhirió su propio intendente”. En cuanto a los criterios utilizados para reducir los salarios, preguntó: “¿A la coordinadora de la Casa de Olavarría se le pagó? ¿A Luciana Blanco se le pagó el sobresueldo? Miramos para arriba de una forma y para abajo de otra”. Para cerrar, se refirió a la situación financiera del Municipio y recordó el déficit de 354 millones del último año.
Sobre el cierre, la referente de Cuidemos Olavarría, Victoria De Bellis, consideró que el Municipio utiliza la pandemia como una excusa para para justificar “una emergencia económica previa”. “Que no vengan a decir ahora que la reducción salarial en cultura es por la pandemia, porque esto es anterior” expresó.
FUENTE. VERTE.TV

