Connect with us

Info General

El perfil educativo desde la preceptoría

Involucramos ahora, queridos lectores, en este espacio de reflexión sobre la educación del momento, en esta instancia tan particular, al mundo de las preceptoras. Por tal motivo entrevistamos a la señora Natalia Raimondo, con un bagaje importante de veinte años de trayectoria en diversos establecimientos educativos, justamente como preceptora. 

“Al principio, nos cuenta Natalia, todo fue incertidumbre. Pero teníamos en claro que había que seguir adelante, por ende nos fuimos poniendo a disposición de esta nueva modalidad de enseñar y aprender. Comenzamos a comunicarnos, a movernos en forma coordinada: directores, profesores y nosotras y llegamos de tal manera a los alumnos y sus padres con el material didáctico sin problemas. Fue un logro de todos, una coordinación de roles”. 

“Hemos encontrado programas de estudio en la Internet, como el Classroom. Y de ahí en más, a delegar actividades. Cada uno cumpliendo una labor específica, y utilizando en la gran mayoría la red WhatsApp para difundir los contenidos. Aquellos que no pueden alcanzar la tecnología, también cuentan con cuadernillos impresos. Pero insisto, toda la tarea perfectamente coordinando entre profesor, preceptora y lógicamente, los alumnos”, comenta Raimondo, quien además, sostiene que: “Las dos primeras semanas se nos antojaron intensas, muy complejas. Luego ya le fuimos tomando el pulso y conseguimos una transmisión bien accesible de la enseñanza para cada alumno. Es sumamente necesaria en esta etapa, una fluida comunicación entre todas las partes”. 

La idea central es “no abarrotarlos de trabajos. Y fijar más que nada conceptos, dando lugar a la familia para que ésta se integre, ya sea sacando una fotocopia o acompañando al joven en su aprendizaje actual”. 

En tal sentido es menester precisar que “se trabaja muy bien, con comodidad. Por supuesto yo estoy todo el día pendiente del celular, pero me agrada este proceso”, resalta nuestra preceptora, la cual anexa que “todo este camino emprendido, retroalimenta a los actores. Y, además, ya se piensa en la pata que todavía falta: la debida calificación a cada alumno. Se están pergeñando propuestas para llegar a ese objetivo. Por ahora, nos centramos en el Anexo 6”. 

El sendero ofrece alternativas, y “algunos profesores han optado por video llamadas, por ejemplo. Cada uno se va preparando y ofreciendo lo que considere oportuno. Tenemos que indagar, avanzar en este campo porque estimo que no se cortará inmediatamente este proceso de enseñanza virtual”.

Por Mario Delgado.- 

Advertisement
 Farmacias de turno en Olavarría Facultad de Derecho