Connect with us

Info General

El desafío moderno de la educación virtual

InfoOlavarría dialogó con la Inspectora del Nivel Secundario Sandra Juárez.

La vigencia de la cuarentena y la suspensión de las actividades escolares, abrió una novel puerta muy significativa y consistente: la modalidad de llegar a los alumnos a través de la tecnología, aplicando así un dinamismo extraordinario en la enseñanza en medio de esta crucial etapa, en el contexto sabido de la pandemia. 

Ante esta circunstancia tan particular, inspectoras, profesoras, maestras, preceptoras, padres y madres, se han consustanciado, uniendo lazos, entregando lo mejor para que este proceso resulte factible y de óptimos recursos ante un alumnado expectante y también participativo. 

Damos a conocer hoy el diálogo mantenido por este diario con la señora Inspectora del Nivel Secundario Sandra Juárez, quien subraya en primer lugar ese “acompañamiento conjunto de todo el arco educativo y la familia de cada alumno. Sin ese ensamble, este nuevo sistema sería difícil de implementar. La enseñanza se transmite en modo virtual, aplicando cada docente su propia impronta. Se usa la internet y la red Whatsapp y para aquellos que no poseen acceso a tales instancias, el Ministerio ha previsto unos cuadernillos impresos. La conectividad está presente. En consonancia, existen programas como el Classroom que se puede ubicar en Google y otros afines”. 

La operatoria a ofrecer queda, pues, dispuesta a cada profesor: “El docente es el que va proyectando el modo de dar su cátedra. Sin embargo, lo principal que se busca es dejar claros los conceptos, dando el respectivo contenido de forma amena. Por ahora, sí hacen correcciones pero no se califica ninguna materia. Se está llegando a dar la totalidad de las materias y eso nos halaga mucho”, sostuvo la Inspectora. 

En relación a los horarios de toma de clases, nuestra entrevistada sostiene: “En ciertos casos se otorga un único horario, donde todos los alumnos se conectan y reciben al profesor en sus casas. Otros instrumentan horarios diferentes o personalizan un poco más con algún alumno. Pero en general, se concuerda para que nadie quede sin su aprendizaje cotidiano”. 

La familia cumple a su vez, una faz interesante, junto al adolescente o joven alumno: “Notamos desde el principio, un ánimo predispuesto de los progenitores frente a tan auténtico desafío. Estábamos un poco nerviosos por toda esta labor, pero nos sentimos muy respaldados por los padres que comprenden el gran esfuerzo del momento y alientan y acompañan a sus hijos”. 

Algo positivo que aparece es “un deseo que nos dicen a diario los chicos y chicas: quieren volver cuanto antes a las aulas, a verse, a compartir ese diálogo con el profesor, a estar juntos. La escuela como ámbito de encuentro. Nos alegra tal actitud del alumnado”, sostiene Sandra Juárez. 

La incertidumbre reina, no obstante, en este campo de acción “Sabemos que la imposición de aislamiento continuará más allá del 12 de este mes. De modo tal que nos preparamos para, al menos todo abril mantener firme este sistema”, recalca la Inspectora. 

Por Mario Delgado.-  

Advertisement
 Farmacias de turno en Olavarría Facultad de Derecho