Las 5 de hoy!
¿Cuándo termina el coronavirus y cuándo vuelve todo a la normalidad?
Un artículo publicado por el medio BBC sostuvo que el virus “podría tardar mucho en desaparecer, posiblemente años”

lo pronisticado, el número de casos comenzaría a disminuir en los próximos tres meses, pero incluso estariamos lejos de terminar con el coronavirus (Covid-19), “la tendencia podría tardar mucho en desaparecer, posiblemente años“, explica un artículo publicado por la BBC.
“Con el mundo paralizado, los lugares que una vez estuvieron llenos de gente y el bullicio propio de la vida cotidiana se convirtieron en pueblos fantasma con restricciones masivas”, según redacta el periodista de este medio, James Gallagher de salud y ciencia.
¿Pero cuándo terminará y cuándo podremos seguir con nuestras vidas?
En Reino Unido, el primer ministro de Boris Johnson, dijo que cree que el país puede “cambiar el rumbo” de la lucha contra el brote en las próximas 12 semanas y acabar con el coronavirus.
“Pero incluso si el número de casos comienza a disminuir en los próximos tres meses, todavía estaremos lejos del final”, sostiene el periodista Gallagher.
El repotero de la BBC asegura que “la tendencia puede tardar mucho tiempo en desaparecer, posiblemente años”.
Y agrega: “Está claro que la estrategia actual de autoaislamiento, que muchos países pusieron en marcha, no es sostenible a largo plazo porque el daño social y económico sería catastrófico”.


Estrategias de para terminar con el coronavirus
Lo que necesitan los países que ya alcanzaron el pico de la epidemia es tener claro cuál va a ser la “estrategia de salida”, es decir, cómo van a levantar las restricciones y volver a la normalidad, pese a que el coronavirus no va a desaparecer.
Pero si levantan las restricciones que frenan el virus, entonces los casos inevitablemente se dispararán, explicó Gallagher .
“Tenemos un gran problema en cuanto a cuál debe ser la estrategia de salida y cómo vamos a salir de esto”, dijoMark Woolhouse, profesor de epidemiología de enfermedades infecciosas en la Universidad de Edimburgo.
“No es solo Reino Unido. Ningún país tiene una estrategia de salida”, sostuvo Woolhouse.
En tanto el epidemiólogo, aseguró que es “un gran desafío científico y social”, y sostuvo hay tres formas para lograr contener los contagios y salir de esta crisis:
- Vacunación: que puede tardar entre al menos de 12 a 18 meses.
- Un número suficiente de personas desarrollan inmunidad tras contraer la infección:
El principal asesor científico de Reino Unido, Sir Patrick Vallance, dijo que “no es posible establecer plazos absolutos en las cosas”. - Cambiar permanentemente nuestro comportamiento como sociedad:”La tercera opción son los cambios permanentes en nuestro comportamiento que nos permiten mantener bajas las tasas de transmisión”.
Cada una de estas rutas reduciría la capacidad de propagación del virus, sostiene Woolhouse.

