Connect with us

Coronavirus

Coronavirus: “Vengo del futuro y lo que vi es horrible”, advirtió médica argentina

La profesional regresó de España para combatir la pandemia en su país. Estremecedor relato.

Vengo del futuro y lo que vi es horrible”, aseguró una médica repatriada desde  España. La joven argentina de 31 años relató cómo viven la crisis sanitaria en ese país europeo, el segundo más afectado en el mundo, con más de 166 mil contagiados y 16 mil muertos.

Se trata de Tabatha Rivas Giovannini, doctora en el Hospital Posadas y vecina de municipio bonaerense de San Martín. Trabajó durante un mes (desde el pasado 28 de febrero) como residente en el Hospital Clinic de  Barcelona, en  España, y decidió regresar en un vuelo gestionado por la Cruz Roja Internacional, junto a otros 121 médicos argentinos, para enfrentar la pandemia de Covid-19 en su país.

Desde que aterrizó, Giovannini permanece en estricta cuarentena en la casa que le prestó una amiga. 

En una entrevista, la médica recordó cómo era su rutina en  Barcelona antes de que comenzara la crisis: arrancaba a las 8 en el hospital, salía a las 16 y luego iba a la biblioteca hasta la noche para actualizarse en temas de cardiología. Unas semanas más tarde, todo cambió, a medida que los contagios y las muertes aumentaban vertiginosamente.

“Veías a tus propios colegas en  Barcelona que se estaban inquietando con lo que pasaba en Madrid. El problema se agravó cuando empezaron a dar positivo los médicos y enfermeros y particularmente en mi servicio hubo tres que habían estado en contacto conmigo”, contó.

El contacto estrecho con el personal provocó que Giovannini debiera aislarse por 14 días a la espera del resultado de la prueba de Covid-19, la cual dio negativa y pudo comenzar la gestión con la Cruz Roja para regresar al país. 

“Estaba más preocupada por los casos de Argentina que los de  España. No estaba tranquila por mi familia, amigos y compañeros, me angustié mucho y dije: si voy a enfrentarme a esta enfermedad y ayudar, prefiero que sea en mi país”, señaló en diálogo con el diario Clarín.

En ese sentido, advirtió: “Pienso en distritos como La Matanza o Quilmes, o los casos que atendemos en el Posadas, con un número alto de pacientes con antecedentes de diabetes, amputaciones y patologías cardíacas en menores de 55 años y realmente asusta. Porque sabemos que nuestra base poblacional está mal en términos de buena salud. Y no podemos permitirnos llegar a eso. Por primera vez hay que dejar de ver a los demás países como ejemplo y serlo nosotros”.

Advertisement
 Farmacias de turno en Olavarría Facultad de Derecho