Connect with us

Opinión

El drama de feriar

Es toda una odisea feriar en estos tiempos.

Al menos, eso es lo que se desprende como resultado luego de la reunión de ayer en el despacho del interbloque “De Todos”, con los ediles de ese espacio Mercedes Landívar, Inés Creimer, Guillermo Santellán y Ubaldo García y diferentes personas de organizaciones de feriantes y grupos sociales que propician las ferias. 

Los reclamos, la situación puntual fue expuesta ante los legisladores que oyeron tomando nota y prometiendo elaborar un Proyecto de Comunicación y hacer visible la cuestión de cara a mejorar este complicado momento de los manualistas y emprendedores. 

Claro que los concejales aclararon “no somos mayoría”, lo que significa que, en la práctica, habrá que trabajar desde todos los ángulos posibles, en pos de una unidad de criterios entre la Comuna y los trabajadores ambulantes que de por tierra con dilemas y malos entendidos. 

Se mencionó como tópico saliente incluso, un par de Ordenanzas que ya cuentan con algunos años, que puso sobre la mesa Enrique Holh de “Economía Popular”, y que versan sobre la venta en ferias, las cuales estarían hoy “obsoletas y desactualizadas”, según entiende el dirigente social,  quien sugirió junto con sus compañeros, a los ediles “la redacción de una nueva Ordenanza que nuclee la tarea y permita feriar cualquier día del año y en cualquier lugar público donde circule mucha gente y estar presente además, en espectáculos masivos”. 

Otro asunto urticante pasa por las “habilitaciones, porque ahora son dadas por la Municipalidad a través del doctor Diego Robbiani de palabra, o sea no hay nada escrito y ante determinadas fechas. Nos perjudica por ejemplo que se nos autorice estar en la plaza Central los fines de mes, donde anda poca gente”, aseguraron. Esta candente brasa fue el detonante del quiebre producido el fin de semana largo reciente. La impresión que queda es que no se solicitó la petición puntual para feriar y luego se interpretó que tal autorización, ya estaba expresada con antelación. 

“Quisiéramos una forma más segura. Una autorización escrita”, coincidieron. Ante esta circunstancia, salió a relucir el problema anexo de falta de trabajo y cómo feriando “se para la olla” aunque sea unos días. 

En tal sentido, Norma López de “Juntemos las Manos”, exhibió una voluminosa carpeta con “109 familias que son asistidas por nosotros gracias a los feriantes que colaboran y son a su vez, solidarios con los compañeros que por ahí no venden”, remarcó. 

Tal gesto fue avalado por los otros grupos y por la concurrencia en general, sosteniendo todos la necesidad de “trabajar con tranquilidad y sin dramas”. 

Otro problema surge del “tendido de la luz y el baño químico que tenemos que abonar nosotros. El cableado colocado no sería muy seguro y preferirían los feriantes “alguna conexión más segura”. 

Se comentó en un recuadro aparte la negatividad demostrada por los funcionarios comunales a dejar llevar a las ferias “artistas callejeros que a nosotros nos ayudan, convocando concurrentes. Y de paso, le damos cabida a los músicos locales y le otorgamos vida a la plaza”, dijeron. Sin embargo “no nos dejan”, remacharon dolidos. 

Claro que, entre las pálidas, hubo tiempo y lugar para la estética de los stands. Fue Patricia Bahl de “La Minga” quien dijo al respecto: “Se nos ha pedido desde el municipio que le demos cierta uniformidad a los puestos, con gazebos prolijos y manteles. Consideramos que eso está bien, pero el problema se da en aquellos artesanos o feriantes que a gatas llegan a colocar su mercadería allí y que no poseen dinero para hermosear su lugar”.

Los concejales tomaron debida nota además de que “existen diversos grupos de laburantes, dándole vida a emprendedores, manualistas y escasos puestos con ciertas reventas. Empero tales revendedores son muy contados y en algún caso, se permite tal cosa porque se ayuda a personas con discapacidad o enfermas”. 

Se subrayó, en otro orden, una notoria divergencia con “los artesanos de Cultura que pueden feriar cualquier fecha. Hace poco, en una feria de fin de semana, no nos dejaban usar su baño químico”, afirmaron.  

Se citó al final una reunión que tendrían en breve algunos referentes con Diego Robbiani como para avanzar en la idea de allanar el camino y, a la que los ediles prometieron asistir “si ustedes consideran menester”. 

Por Mario Delgado.-   

 Farmacias de turno en Olavarría Facultad de Derecho