Connect with us

Destacadas

Olavarría recibirá cerca de 2300 Tarjetas Alimentarias

Si bien desde el municipio aun no se brindó información, te contamos los requisitos para obtenerla.

El programa de la cartera, enmarcado en el Plan Nacional Argentina contra el Hambre, ya está en marcha en varias ciudades del país y, de manera progresiva, se van sumando los partidos del Gran Buenos Aires.

Fuentes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación confirmaron a LU32 que ya está el entrecruzamiento de datos de la ANSES listo. Se desconoce aún la fecha en la que comenzará la entrega.

Con esta cantidad de tarjetas Olavarría recibirá, mensualmente, algo más de 11 millones de pesos que se inyectarán en la economía del partido.

Recordemos que la tarjeta se entrega a familias que reciben la AUH y tienen niños y niñas de menos de 6 años de edad, embarazadas a partir de los 3 meses que perciben la Asignación por Embarazo; y personas con discapacidad comprendidas en la AUH.

A las familias que tienen un hijo se les acreditan unos 4 mil pesos mensuales y, puede llegar hasta 6 mil mensuales, si son varios niños y niñas.

Desde la Nación afirman que no es necesario hacer ningún trámite, y que pronto se comenzará a avisar vía llamado telefónico o SMS a los beneficiarios, cuando puedan retirar su tarjeta.

Hay una web donde puede consultarse el padrón de quienes reciben la tarjeta.

La misma sirve solo para adquirir comida en comercios donde se acepte tarjeta de débito. No se pueden comprar otros productos y tampoco puede retirarse dinero.

En estos últimos días hubo un encuentro entre intendentes del interior de la Provincia y el ministro Arroyo, donde se conocieron algunos datos más.

Las entregas, por ahora, están programadas para que el 10 de febrero finalicen en el Gran Buenos Aires, pero no hay novedades aún para el resto de la Provincia.

Requisitos para obtener la tarjeta

En la plataforma se debe ingresar el número de documento y el sistema, a través de un cruce de información con Anses, informará si se puede contar con el beneficio que está destinado a quienes tengan hijos de hasta seis años que reciben Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazas a partir de los tres meses que cobran la asignación por embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH.

Tope de saldo para la tarjeta

El programa, que intenta aminorar las dificultades de los sectores más vulnerables para acceder a los alimentos básicos de la canasta, tiene un tope de $4000 para las familias que tengan un hijo y hasta $6000 para quienes tengan dos o más menores a cargo.

Fuente LU32 y EL Cronista

Advertisement
 Farmacias de turno en Olavarría Facultad de Derecho