Educación
Se licitó la reforma de baños en la Escuela Normal
En la Escuela Secundaria Nº 10 (Ex Normal) se llevará adelante la reforma en el sector de baños, que contempla distintos trabajos, para brindar mejores condiciones edilicias para toda la comunidad educativa, que asiste a dicho establecimiento.

En el pliego, que fue elaborado por la Secretaría de Mantenimiento y Obras Públicas, en primer lugar se contempla la construcción de un baño para personas con movilidad reducida.
Entre las tareas se prevé realizar nuevos desagües cloacales y reemplazar los actuales caños de agua fría por cañería de alta resistencia, como así también retirar los actuales revestimientos y demoler pisos y contrapisos en la totalidad de los baños.
También se realizarán divisiones internas, se colocarán nuevas mesadas de granito y se conservará la mesada, piletas y griferías del baño de mujeres de mayor superficie.
Entre los numerosos trabajos de obra, se instalarán nuevas ventanas de aluminio blanco y se colocará una nueva puerta en el baño de varones y otra en el baño para personas con movilidad reducida.
En toda la superficie de baños, se colocarán nuevos cielorrasos, que serán de PVC y nuevos artefactos de iluminación, con llaves y tomas, totalmente renovadas.
Como medida general para la reforma de los baños, primero se deberán demoler las superficies especificadas en el plano de demolición, incluyendo revestimientos, pisos, carpeta y contrapisos, como se menciona anteriormente.
Para la instalación cloacal nueva, se conservarán todos los artefactos sanitarios que se encuentran en buen estado. En tanto que todos los inodoros deberán contar con válvulas de descarga automáticas embutidas en la pared.
En este sentido, en la mañana de este viernes se llevó a cabo la apertura de la licitación en el Palacio San Martín, con la presencia del secretario de Mantenimiento y Obras Públicas Julio Ferraro y la directora de Licitaciones Guillermina Amespil, junto a los representantes de las firmas oferentes.
Se presentaron un total de siete ofertas económicas, siendo el presupuesto oficial de $2.222.000. A continuación se detallan los presupuestos confeccionadas por cada empresa:
- Proponente Nº 1: Visan Ingeniería S.A. cotizó la suma de $2.531.199,38.
- Proponente Nº 2: Ingeniería y Ejecución de Proyectos S.A. (IEPSA) cotizó la suma de $1.999.700.
- Proponente Nº 3: Agustina García cotizó la suma de $2.642.325.
- Proponente Nº 4: B y C Construcciones S.R.L. cotizó la suma de $2.629.500.
- Proponente Nº 5: Espacio R2 cotizó la suma de $2.494.723,53.
- Proponente Nº 6: Agustín Gallardo cotizó la suma de $2.100.000.
- Proponente Nº 7: José Carlos Balzi cotizó la suma de $2.160.728.


Educación
La Facultad de Derecho UNICEN firmó un acuerdo institucional con el Ministerio de Justicia y DDHH de Nación
Este miércoles en el marco del #8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la Decana de la Facultad de Derecho UNICEN, Laura Giosa; el Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, Hernán Botta y el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Soria; firmaron dos acuerdos institucionales que permitirán transversalizar la perspectiva de género y diversidad en las áreas de formación, extensión e investigación a través de la coordinación de acciones dirigidas a estudiantes, docentes y no docentes de las carreras de abogacía.


Los acuerdos alcanzados permiten consolidar en el ámbito institucional la perspectiva de género, ampliando y optimizando la formación de los futuros profesionales donde las nuevas generaciones de abogados de todo el país tendrán incorporada una mirada más amplia y profunda de nuestra sociedad.
Laura Giosa, sostuvo que el convenio “tiene como objetivo final lograr transversalizar la perspectiva de género en las carreras de Derecho y eso va a implicar una mejora en los ámbitos de la Justicia, donde nuestros graduados y graduadas mayoritariamente ocupan esos cargos. También nos estamos proponiendo no solo hacerlo de una manera abstracta, sino a través de proyectos de investigación que estamos llevando adelante junto con la Dirección Transversal de Género que depende del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación”.
Además afirmó que: “vamos a empezar a coordinar talleres con las distintas cátedras que conforman nuestra facultad para analizar cada uno de los programas de cada asignatura para ver cómo se ha incorporado la perspectiva de género para lograr formar abogadas, abogados y abogades con una visión distinta a la enseñanza formal y academisista, sin perspectiva de género que teníamos. Del mismo modo estuvimos trabajando con los estudiantes de nuestra facultad y con quienes forman parte de la gestión y los no docentes, en talleres de masculinidades para que no sea solo a través de la enseñanza sino también de la convivencia que se da dentro del marco de una comunidad académica, la inclusión de la perspectiva de género para poder lograr transformar nuestra sociedad”.
También participaron de la reunión: la titular de la Unidad Gabinete de Asesores, Gimena del Río; la titular de la Dirección Nacional de Políticas Transversales de Género, Micaela Gentile; el subsecretario de Relaciones con el Poder Judicial, Nicolás Soler y el director nacional de Relaciones con la Comunidad Académica y la Sociedad Civil, Luis Alberto Calderaro; la secretaria de Derechos Humanos, Género y Diversidad en Facultad de Derecho de Rosario, Marcela La Mancini; y el secretario de Extensión, Bienestar y Transferencia de la UNICEN, Gerardo Cerabona.
Educación
Facultad de Derecho: Curso de Ingreso anticipado para ciclo 2021
La Facultad de Derecho UNICEN con sede en Azul tiene abierta la inscripción hasta el 21 de agosto para realizar el curso de ingreso anticipado para las carreras de Abogacía y Tecnicatura en Gestión Pública


El Curso de Ingreso Anticipado comenzará en el mes de septiembre bajo modalidad virtual, con encuentros presenciales a través de videoconferencia, finalizando a finales de noviembre.
Dicho curso está dirigido tanto a alumnos de último año de Educación Secundaria, como para aquellos que ya finalizaron sus estudios.
Dada la situación epidemiológica actual y el cese de actividades presenciales dispuesto por el Rectorado de nuestra Universidad, el canal de comunicación para informes e inscripción es el email futuros.estudiantes@der.unicen.edu.ar
Modalidad de Inscripción:
Primer paso
Envío en formato PDF o JPG, de la documentación solicitada al mail futuros.estudiantes@der.unicen.edu.ar
Segundo paso
Envío de la documentación en soporte papel, a Facultad de Derecho, Bolívar 481, Azul (7300), en el horario de 9 a 12 horas, a nombre de Laura Graziano.
Documentación para la Inscripción:
Formulario del sistema de pre-inscripción impreso descargarlo ingresando a la web www.der.unicen.edu.ar
Fotocopia de certificado de nacimiento.
Fotocopia autenticada del título secundario o certificado de alumno regular.
Cuatro (4) fotos tipo carnet (colocar el nombre y apellido al dorso de cada una).
Fotocopia del documento de identidad.
Un (1) folio transparente.