Info General
Festival Encontrate por los derechos de la niñez y adolescencia
Este jueves por la tarde se desarrollará el festival sobre derechos “Encontrate” destinado a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en instalaciones de la Casa del Bicentenario de nuestra ciudad, en el horario de 14:00 a 18:00 horas.
La propuesta se enmarca en el programa de trabajo colaborativo que nuclea a la Coordinación de Políticas de Juventud del Municipio, la Asociación Civil Doncel, el programa provincial Autonomía Joven y la Facultad de Ciencias Sociales de la Unicen, a través del programa Nures y el Observatorio de Niñez y Adolescencia.
Fundamentalmente se trabajarán ejes en torno a la familia y sus diferentes expresiones en el marco del respeto por la diversidad, y se facilitarán espacios de participación juvenil para compartir y reflexionar sobre las experiencias, vivencias y demandas de las juventudes en la actualidad.
La propuesta incluye la exposición de recursos y producciones propias de jóvenes de los servicios municipales de Niñez y Adolescencia y Autonomía Joven; la proyección de material audiovisual sobre campañas y documentales en la materia; como así también diversos talleres, como ESI, vínculos saludables y murga. Se espera para todas las actividades, fomentar espacios de intercambio, debate y reflexión sobre las propias prácticas en base a las temáticas abordadas.
El coordinador de Políticas de Juventud del Municipio, Jerónimo Olguín, destacó la posibilidad de trabajar en conjunto con diversas organizaciones que trabajan en materia niñez y adolescencia y expresó la satisfacción de generar estas instancias participativas a nivel local: “Ha sido muy fructífero y gratificante todo el proceso de trabajar con estas instituciones que transitan hace tiempo este recorrido, y poder construir en conjunto esta jornada con el aporte de cada una de ellas. Tenemos muchas expectativas y entusiasmo, y aprovechamos para invitar a la comunidad a participar del festival; será una linda oportunidad para acercarnos, conocernos, y abordar la temática de los derechos desde instancias recreativas, y en un ambiente que invita al encuentro y el intercambio desde lo lúdico. Además será una linda ocasión para compartir las producciones que los chicos y chicas del consejo juvenil Ubuntu han realizado, en particular la campaña sobre nocturnidad, fruto del trabajo en comisión del HCD, y de reuniones en nuestra sede, donde pudimos avanzar en cuestiones que tiene que ver con el autocuidado y la prevención de situaciones de peligro para la integridad propia y de otras personas”.
Por su parte, la subsecretaria de Derechos, Igualdad y Oportunidades Dolores Muro también subrayó el hecho de brindar este tipo de jornadas que articulan instancias de juego y reflexión sobre los derechos: “Es importante gestionar este tipo de actividades porque convocan a la niñez, adolescencia y juventudes a reflexionar sobre cuestiones tan elementales como nuestros derechos a partir de actividades recreativas. En ese marco, aprovecharemos la oportunidad para generar instancias de debate y diálogo sobre estas temáticas tan sensibles que implican nuestros sentimientos, pensamientos y prácticas a la hora de vincularnos, y construir horizontes saludables en nuestras infancias y juventudes, a la vez que asesoramos y empoderamos en términos de derechos, y promocionamos nuestros recursos institucionales de abordaje”.
(Foto: Integrantes del Consejo Juvenil Ubuntu, junto al referente Jerónimo Olguín -coordinador de Políticas de Juventud del Municipio- en el Festival Mandate, organizado por la Fundación Doncel en el mes de noviembre 2018).
AddThis Sharing ButtonsShare to Tumblr
Info General
Continua la inscripción para ingreso anticipado para la carrera de abogacía en Facultad de Derecho de Azul
La Facultad de Derecho UNICEN, con sede en la ciudad de Azul, tiene abierta la inscripción para el curso de ingreso extendido/anticipado para la carrera de Abogacía.
La inscripción al curso introductorio anticipado se realiza del 8 de julio al 23 de agosto, desarrollándose con modalidad semi-presencial (con actividades presenciales y actividades virtuales asincrónicas) y comenzará el 31 de agosto.
Los días de cursada presencial serán: 31 de agosto, 14 y 28 de septiembre, 5, 19 y 26 de octubre y 9 de noviembre de 9.30 a 16 horas en Campus Universitario de Azul.
Para ingresar a nuestras carreras debes pre-inscribirte completando un formulario ingresando en la web https://www.der.unicen.edu.ar/ingresantes/inscripcion/
Para la inscripción:
Deberás registrarte. Conserva el usuario y contraseña que generes, lo vas a necesitar para formalizar tu inscripción.
En tu proceso de pre-inscripción se te va a solicitar la siguiente documentación en formato digital en (PDF o JPG).
· DNI
· Certificado de nacimiento
· Título secundario o certificado de título en trámite. Si se encuentra en último año del secundario podrá entregar certificado de alumno/a regular, debiendo entregar con posterioridad el certificado de título en trámite.
· Foto tipo carnet
La documentación se remite en este primer paso únicamente de manera virtual, debiendo informar el envío de formulario al mail futuros.estudiantes@der.unicen.edu.ar. Acreditado el ingreso, se requerirá la entrega de la misma en soporte papel (la copia del título analítico secundario deberá encontrarse autenticada).
Para mayor información sobre nuestras carreras podrás comunicarte con el correo de promocion@der.unicen.edu.ar
Por consultas y confirmación de inscripción contactarte al mail de futuros.estudiantes@der.unicen.edu.ar o por WhatsApp al 2281 65-7201
La Universidad es pública y el acceso a la carrera es gratuito.
Info General
El consumo de productos lácteos cayó un 17,3% en el primer semestre del año
La retracción del consumo desde que asumió Milei se dio en todos los rubros, desde leches, yogures, quesos y postres.
La devaluación de diciembre del año pasado tras la asunción de Javier Milei y el fuerte salto inflacionario, hicieron que el consumo de productos lácteos tuviera una fuerte caída. Según el Panel de industrias lácteas, en el primer semestre del año se vendieron un 17,3% menos en volumen de productos en comparación con el mismo período del año anterior, y un -14,4% si se contabiliza en litros de leche equivalente.
De acuerdo a datos oficiales del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), se observa una caída muy importante en todos los rubros, en el que quesos lleva la menor reducción en litros equivalentes.
Los productos de mayor valor agregado y unitario como quesos de pasta muy blanda, quesos rallados, leches saborizadas, yogures, flanes y postres presentaron una gran caída asociada a las subas de precios y al retraso en el poder adquisitivo del sector medio de la población que demanda en mayor cuantía estos productos.
Mientras que las leches no refrigeradas registraron una baja en el volumen del 18,5% en el período enero-junio, las refrigeradas cayeron 12,2% mientras que la leche en polvo entera y semidescremada se derrumbaron un 38%.
Cabe recordar que días atrás Miguel Taverna, director del observatorio de la Cadena láctea argentina, destacó que al final del año pasado cayó fuertemente la producción y el consumo. “Esto se agudizó en los primeros meses de este año, con una baja histórica, por la caída del poder adquisitivo de la gente”, destacó.
Mientras que la OCLA informó: “Escenarios como el actual donde hay un fuerte deterioro de los ingresos reales de la población, hacen que proliferen las ventas informales, que obviamente ninguna estadística puede registrar, y además han crecido fuertemente productos que por precio sustituyen el consumo de lácteos, como rallados, bebidas con lácteos, margarinas y otros similares”.
Fuerte derrumbe en varios productos
En el caso de las leches saborizadas o chocolatadas, que presentaron una muy alta tasa de crecimiento en 2022, el año pasado se mantuvo en los mismos niveles pero en este primer semestre de 2024 se desploman un 45,4%, casi a niveles de pandemia. Situación parecida presenta la venta de yogures, postres y flanes, que registraron el peor seme4stre de la última década.
Para los quesos, el principal rubro de destino de elaboración y comercialización de productos, se da una situación de caída más atenuada donde se prioriza por precio, al peso (fraccionados) y con prevalencia de productos más commodities (cremoso, barra y duros “frescos”) que especialidades.
Según analizaron desde el Observatorio, “es contundente que las ventas y por ende el consumo, presentan en los últimos años una tendencia a la baja en general y una primarización del mismo (productos más básicos: leches fluidas no refrigeradas, quesos al peso de segundas y terceras marcas y yogures bebibles de litro) en detrimento de aquellos productos de mayor valor agregado y por ende económico”.
Esta situación, agregaron, se da por un fuerte deterioro de los niveles de ingresos reales, fundamentalmente de los segmentos medios de la pirámide de ingresos, lo cual, al margen de reducir el volumen de consumo, afecta el valor del mix de ventas haciendo que se facture un menor valor en las ventas internas. (DIB)