Connect with us

Destacadas

Tandil: cerraron más de 400 comercios en 2018 y las nuevas inversiones no compensan las bajas

El dato surgió del Presupuesto 2019, de la memoria que realizó la Secretaría de Desarrollo Económico Local. El área confirmó que “más de 400 cuentas de negocios fueron dadas de baja en el transcurso del año”.

Published

on

El sector productivo de la ciudad no escapa a la crisis económica que envuelve al país. A pesar del déficit de estadísticas locales que brinden un panorama cierto o que permitan un diagnóstico serio, un dato preocupante surgió del Presupuesto 2019. La Dirección de Desarrollo Económico Local del Municipio informó que el año pasado cerraron más de 400 negocios en la ciudad, número que refleja las bajas de las cuentas municipales.

En paralelo, desde la dependencia a cargo de Raúl Moyano reseñaron que “como contrapartida, se registró la apertura de dos nuevas plantas en el Parque Industrial y en breve se inaugurará un local de gastronomía que empleará a más de 35 personas, ejemplificando que en el año 2018 las inversiones no alcanzan a compensar los cierres de negocios”.

A partir de ese número, el área municipal dimensionó el complejo panorama que envuelve a los comercios y servicios de Tandil y que se evidencia a partir de la oferta de locales desocupados tanto en el centro como en los barrios, además de las advertencias que lanzó el sindicato que nuclea a los empleados del sector.

En paralelo, se registró otro indicador a partir de los decretos publicados en el Boletín Oficial del Municipio que establecieron el cese de oficio de negocios. Esos cierres se detectaron durante las fiscalizaciones de personal de Habilitaciones, que encontró espacios vacíos donde antes funcionaba un comercio o empresa.

Por otra parte, desde la Dirección de Estadísticas anunciaron el último lunes que lanzará una encuesta entre 200 locales comerciales que busca contar con datos sobre la evolución de sector

El diagnóstico

En la ordenanza de presupuesto para este año, el equipo de Desarrollo Económico Local detalló las metas que persigue y los ejes en los que trabaja. Al mismo tiempo, recordó que la Dirección de Turismo, que era una de las dependencias más fuerte en relación a actividades y recursos, pasó a la órbita de la Jefatura de Gabinete y confirmó que “mudará sus oficinas en 2019 a un local de 200 metros cuadrados cubiertos, con instalaciones adecuadas para el desarrollo de las tareas”, liberando las dependencias de la Municipalidad que hoy ocupa.

En ese marco, trazaron una visión de la situación económica social y reconocieron que condiciona al área comunal en dos sentidos. “Por un lado, la situación de pobreza de un sector de la población determina una demanda de asistencia financiera para iniciar o impulsar emprendimientos propios o diferentes opciones de autoempleo muy superiores a las posibilidades de cobertura en tiempo y forma por parte de la secretaría”, describieron.

En segundo lugar, marcaron que “fenómenos de reconversión en sectores económicos declinantes generan desempleo temporal que demoran en ser compensados por el crecimiento de los sectores más dinámicos, generando requerimientos de asistencia (capacitación, financiamiento de la reconversión) que exceden la oferta de instrumentos que la dependencia dispone y ejecuta”.

Y en ese aspecto, citaron como ejemplos que, en octubre, el cierre de Metalúrgica Tandil implicó la pérdida de 160 puestos de trabajo (98 directos y 62 de firmas proveedoras de servicios subcontratados), pero “previamente se produjo la liquidación de una empresa de transporte interurbano de pasajeros (N.d.R.: refiere a Río Paraná), además de contabilizarse una reducción en la cantidad de locales comerciales: más de 400 cuentas de negocios fueron dadas de baja en el transcurso del año”.

En el documento también reseñaron que “como contrapartida, se registró la apertura de dos nuevas plantas en el Parque Industrial y en breve se inaugurará un local de gastronomía que empleará más de 35 personas, ejemplificando que en el año 2018 las inversiones no alcanzan a compensar los cierres de negocios”.

Trabajarán con “especial énfasis” en la radicación de empresas en el PIT

En relación a los proyectos para este año, tendientes a revertir el complejo panorama actual, la secretaría a cargo de Raúl Moyano sostuvo que hará “especial énfasis en la promoción de la radicación de empresas en el Parque Industrial (se prevé la apertura de 8 nuevas plantas fabriles en dicha localización y la conclusión de los trámites de regularización dominial de una parte de las parcelas del predio)”.

También mencionó la ampliación de la Sala de Elaboración Comunitaria Municipal, con la compra de equipos y refacción de instalaciones, y la puesta en marcha de una línea de microcréditos con fondos provenientes de la Comisión Nacional de Microcréditos (Conami) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; y la creación de nuevas empresas, a través de la acción del Club de Emprendedores e Incutan.

Sumado a lo anterior, explicaron que “paralelamente, se trabajará en la puesta en marcha de la primera etapa del proyecto de Polo Logístico Multimodal, consistente en una playa de camiones y un parque de agronomías, además de la instalación de un centro de acopio transitorio de envases de agroquímicos (CAT), de acuerdo con la normativa vigente”.

Otro aspecto que se propuso la dependencia municipal es la promoción de la asociatividad en sectores que están cobrando auge (cervecería artesanal, enoturismo), además de sectores dinámicos ya consolidados o con potencial (chacinados, software, madera y muebles), instrumentando los Planes Estratégicos de Software y Servicios Informáticos (Pessit) y Agroindustrial (Peait).

“El énfasis puesto en las nuevas empresas y nuevos negocios promisorios se vincula a un enfoque proactivo, basado en apostar a los emprendedores y sectores más dinámicos y con potencial de crecimiento, multiplicando el impacto de las acciones de la secretaría y la efectividad del gasto público. Lo anterior no implica abandonar la promoción de emprendimientos de subsistencia, en orden a reemplazar el asistencialismo por el autoempleo”, definieron en relación a los programas que tienden a generar posibilidades de trabajo para los desempleados.

En el plano operativo, anticiparon que el área “participará del Programa de Modernización que lidera la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad, con el asesoramiento de INTI y de la Cámara de Empresas del Polo Informático de Tandil, orientado a simplificar los trámites, reemplazar el papel por expedientes digitales y mejorar la interacción con el ciudadano”.

Los recursos y metas

Por otra parte, informaron que el financiamiento de las actividades de la dependencia provendrá de recursos de libre disponibilidad del Municipio, de fondos afectados por ordenanzas (para financiamiento de microemprendimientos, inversión en infraestructura en el Parque Industrial) y aportes de organismos como el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (Fondo de Microcréditos).

“Además se gestionará, de haber disponibilidad, fondos de la cartera nacional de Producción y Trabajo (obras intramuros Parque Industrial, crédito fiscal para capacitaciones, créditos para nuevas empresas a tasa cero)”, anunciaron.

Sobre el final, trazaron como meta a mediano plazo la consolidación de las políticas de promoción de la radicación de empresas en el Parque Industrial y del emprendedorismo, con una aceleración del ritmo de creación de nuevas empresas y negocios y la necesidad de desarrollar instrumentos y servicios públicos de mayor sofisticación.

En ese sentido, agregaron que se prevé la presentación de un proyecto de ordenanza de promoción de actividades económicas, como herramienta moderna y ágil para atraer inversiones, contemplando las nuevas formas de hacer negocios e incluyendo aspectos de género. “Esto conllevará un mayor dinamismo de la economía y requerimientos de formación de competencias de los recursos humanos de la secretaría. Un plazo razonable para observar resultados concretos y palpables estaría entre los 3 y 5 años”, estimaron.

Advertisement

Destacadas

Citan a declarar a los amigos de los jóvenes fallecidos en 2018 en Parque Sur

A dos años de la muerte de Alan Falatovich y Katherine Rodríguez, la Fiscal Beytía tomará declaración a los dos amigos por el delito de omisión de auxilio.

Published

on

El 4 de marzo venidero deberán presentarse ante la Fiscal Doctora Viviana Beytía, Alejo Eseberri y Loana Cabrera para sostener la temática compleja de lo acaecido aquel 2 de enero de 2018 en la intersección de Avenida Avellaneda y el puente, en pleno Parque Sur, donde se ahogaron dentro de un vehículo que cayó al Tapalqué Alan Falatovich y Katherine Rodríguez, ambos de 20 años de edad. 

Se percibe una vuelta de tuerca en esta causa, que de acuerdo a lo investigado hasta aquí, le permite conjeturar a la señora Fiscal que entiende en este luctuoso acontecer, que, al menos, hubo “omisión de auxilio”, por parte de los sobrevivientes de este episodio triste y doloroso. Según el artículo 108 del Código Penal, reiteramos, la letrada los ha imputado por considerarlos “coautores penalmente responsables del delito de omisión de auxilio”.

Recordemos brevemente que todo este calvario inició su curso en la tarde noche soleada de aquel segundo día de enero, cuando Alejo en una VW Suran, propiedad de su padre, fue a buscar a Alan a su casa, la 1.006 del barrio CECO y de allí se dirigieron a un pub céntrico. 

En ese local se encuentran con dos chicas: Loana Cabrera y Victoria Katherine Rodríguez que se movilizaban en un Ford Fiesta. Luego de un rato, se van hacia Parque Sur y allí se produce un hecho significativo: el auto del papá de Alejo se despeña y cae a las aguas con Victoria Katherine y Alan dentro. 

Esto habría ocurrido cerca de las 4:30 de la madrugada de ese dos de enero. Y tal cosa sería producto de una maniobra intempestiva llevada a cabo sin querer por el muchacho, dado que habían ingresado a este auto a tratar de solucionar un problema en el equipo de sonido. Para colmo, Alan no sabía manejar, aunque sí “era un excelente nadador”, asevera Diana, hermana del joven muerto. 

“A Alan recién me lo entregaron muy tarde, muchas horas después”, refiere una vez más a este diario,  Diana Falatovich. “Tenía golpes y moretones en diversas partes de su anatomía que no condecían con la caída”, sostiene firme como desde aquella primera oportunidad en que Diana habló para este medio. 

“La autopsia no reveló cosas que yo ví”, continúa, y añade “nada nos cuadraba en esos instantes tan dramáticos”. En este contexto de incertidumbre, “nos permanece bien adentro la pregunta si en rigor de verdad no hubo alguien más en la escena, en ese sitio sin luz ni seguridad en ese momento”. 

El punto más crucial se dio con el correr de las horas, dado que “a nosotros nos avisa la Policía. Ninguno de los dos acompañantes de Katherine o de Alan, dio aviso a nadie. Al contrario, fueron y se acostaron a dormir. Alejo estuvo en el velorio de mi hermano unos minutos y se lo advertía nervioso. Sostuvo que él trató con efusividad de abrir la trabada puerta de la Suran pero sin éxito. Él era penitenciario y sabía bien que hacer y los dejaron solos, librados a su destino a Katherine y a Alan. No hay ningún elemento que grafique con certeza que Alejo quiso auxiliarlos. Por otro lado, ¿no se les ocurrió ni siquiera llamar a Bomberos Voluntarios o la Policía?”, subraya Diana. 

Para la familia Eseberri fue un penoso accidente y avalan los dichos de su hijo. Ahora entonces, habrá que aguardar los nuevos pasos que se avecinan.

 

Continue Reading

Destacadas

Un hombre está grave tras el incendio de su vivienda

El siniestro ocurrió en la madrugada del lunes en Necochea y Mendoza de nuestra ciudad.

Published

on

Un importante incendio tuvo lugar en una vivienda durante la madrugada del lunes.

Por razones que son materia de investigación, una casa ubicada en Necochea y Mendoza se incendió y provocó heridas de gravedad a su morador, un hombre de 73 años de edad.

La víctima fue trasladada al Hospital Municipal donde se constataron la gravedad de las heridas y donde quedó internado en terapia intensiva con pronóstico reservado.

El parte médico emitido desde el Hospital indica que el paciente tiene el 40% del cuerpo con quemaduras y compromiso de vía aérea.

El incendio se produjo en la madrugada de hoy lunes y requirió el arduo trabajo de Bomberos Voluntarios, Comisaría Segunda y personal del SAME.

FOTO. Infoeme

Continue Reading
 Farmacias de turno en Olavarría Facultad de Derecho