Connect with us

Info General

Balance de actividades anuales en “Mariano Moreno”

A pocos días de inaugurarse un sistema de cartelería nueva en la Sociedad de Fomento “Mariano Moreno”, de Avenida Sarmiento y España, InfoOlavarría y FM 93.7 Sensación, dialogaron con el señor Presidente de esta entidad, José Luis Veyrand.

Para empezar la nota, me gustaría conocer un balance de lo que ha sido este 2.017. “Fundamentalmente hablar de un balance, siempre tiene que ser positivo. Uno trabaja en un objetivo social superador. Si uno no cuenta con esa visión social y hacia dónde vamos, es complejo. Así que yo creo que cuando se hacen cosas con expectativa en lo social, pensando en el otro y no en posturas individualistas, siempre te da un resumen positivo, porque creces e interactúas con tantos agentes, desde tantas índoles, como deportes, educación y cultura, que te permiten engrandecer el proyecto propio, porque lo toman los participantes como de ellos y lo desarrollan hacia adelante. Para nuestra sede ha sido un año de mucho compromiso de trabajo. Se ha logrado incluso exceder en ciertos aspectos, los objetivos predeterminados. Nos sentimos orgullosas las 14 personas de la Comisión Directiva”.

¿Se han ido incorporando otras disciplinas en este período? “Sí, este ciclo iniciamos la actividad de acrobacia sobre telas, y sinceramente fue un hallazgo para nosotros, debido a la buena aceptación que ha tenido. También hay un grupo de vecinos que juegan al ñuco, que es vóley adaptado para la tercera edad. Estas son cosas dispuestas y autogestionadas por la misma gente que las concreta. Las personas vienen, se apoderan del lugar y tienen la posibilidad de desarrollar su idea en un marco claro de respeto a la institución y a cada uno de los componentes de ella. Se han consolidado, en otro orden, los tres equipos de fútbol, se toma parte de los campeonatos de “Colonias y Cerros”, alcanzando allí un tercer puesto, se salió segundo en “Veteranos de 50 años”, se juega también en “Veteranos de 35 años”, por lo cual nos enorgullece ver la “verdeamarela” como decimos nosotros, por el amor con que la lleva cada uno de nuestros equipos, además con la responsabilidad que implica estar todos los días al pie del cañón y sobre todo, ser buenas personas aquellos deportistas que portan la verde amarilla y demostrarlo en cada sitio”.

¿Actos sociales y actos políticos se han hecho aquí también, verdad? “Sí, por suerte en este 2.017, año eleccionario, tuvimos a todos los sectores presentes en nuestra sede. Estuvieron “Cambiemos”, los chicos de la izquierda con Romina Del Plá, “Unidad Ciudadana”, la “UCR” y todos han podido cristalizar su actividad con comodidad. Para nosotros a su vez, es importante la pluralidad, sin interesar de qué lugar político venimos los dirigentes de la entidad. La ancha avenida del fomentismo, de la dirigencia barrial, pasa por aprender a respetarnos. El diálogo es constructivo”.

¿Qué es lo que plantean los socios? ¿Cómo se van sintiendo con esta evolución de “Mariano Moreno”? “Yo vivo la visión que ellos poseen porque los tengo dentro de la entidad. Cada uno de los deportes cuenta con algún vecino, más allá de la edad que tenga, y les facilita el desarrollo de la actividad que quieren, tanto para ellos como para sus hijos y nietos, a los que traen a básquet o a patín por ejemplo. A la participación de la gente la hace el barrio; no el dirigente. Por eso digo que los referentes administramos las construcciones colectivas y que la infraestructura institucional debe estar acorde a las circunstancias”.

José Luis, ¿qué va a suceder el martes 12 de diciembre? “Nosotros hacemos dos fiestas anuales: el Aniversario de la entidad, o sea el 29 de abril y la cena y brindis de fin de año con colaboradores y autoridades para cerrar los doce meses de actividades. Esta vez el encuentro tendrá una particularidad, ya que vamos a inaugurar el rediseño de la gráfica que nos facilitará darle notoriedad a la sede, darle el marco que se merece nuestra institución por el lugar preponderante que tiene en la sociedad. Esta señalética resaltará cada una de las tareas, de los deportes, de las disciplinas que se practican aquí. Además hemos podido pintar los 96 metros de frente de nuestra casa, así que será una velada de auténtica alegría y emoción”.

Si me permitís, te hago las dos últimas consultas. Por un lado, ¿queda todavía algo en el tintero por hacer, algo que sea prioritario para los próximos meses? “El día 5 de enero del año entrante, estaremos cambiando los 500 metros cuadrados de piso de cerámica del salón grande, que lo hemos venido remozando y modernizando con anterioridad. A nuestro SUM, a nuestra “estrella” de la institución, se le cambiará entonces todo el piso, como antes se renovaron los baños y se lo pintó totalmente. Nos agrada hermosear la entidad para cada escuela que venga, para cada entidad o para la comunidad en general. No es el afán de juntar dinero sino invertir en una institución donde podamos tener cada hora mayor acceso y oportunidades de generar cosas. Y hemos planificado darle durante el venidero año, mejor marco de infraestructura a los gimnasios que tenemos. El deporte social debe ser apuntalado. Y no podemos permitir que si hay diez chicos practicando, no haya al menos ocho pelotas. Esa es la función de los dirigentes sociales que hemos de seguir abriendo camino. Estamos en un momento muy duro para sostener la cuestión, los deportes son muy caros. Pero crecemos con la premisa que el dinero que ingresa también ha de ser destinado a lo social”.

Y cerramos con una mirada que me facilito pedirte con relación a la nueva conducción de “Federación de Sociedades de Fomento y Juntas Vecinales”, que el lunes 4 renovó autoridades. ¿Cuál es tu opinión al respecto? “Primero felicitar a “Petty” Mapis por su impecable gestión estos dos años. Ella se va por la puerta grande, habiendo hecho crecer a la “Federación” con 37 instituciones sentadas para una votación, es digna de felicitarla, más allá de cualquier otro comentario. Con relación a la nueva Comisión, desearles lo mejor. Estos dos años tendrán ellos la posibilidad. Son gente de valores personales interesantes, así que ojalá logren comulgar, amalgamarse para poder llevar adelante los proyectos que han esbozado. Ahora viene lo más duro que es concretar lo que han anunciado como proyectos. Ellos dicen que son una forma distinta de ver el fomentismo. Nosotros somos sólo una partecita pequeña de esa treintena de instituciones. Van a tener el apoyo del Municipio, de hecho lo tuvieron de parte de los dos funcionarios más ligados a las instituciones, como son Laura Sequeira e Hilario Galli. Siempre que estén dentro del mismo programa que el Ejecutivo, seguramente van a tener ese aval con el que arribaron a poder conducir la entidad madre del universo fomenteril”.

Entrevista: Mario Delgado.-

 

Advertisement
 Farmacias de turno en Olavarría Facultad de Derecho