Info General
Se realizó el sorteo de vacantes para el jardín Niño Feliz
Se realizó este lunes el sorteo para las vacantes del Jardín de Infantes y Maternal Niño Felíz del Centro Empleados de Comercio con la participación de padres, directivos y docentes de la institución y frente a escribano público.

Se realizó este lunes el sorteo para las vacantes del Jardín de Infantes y Maternal Niño Felíz del Centro Empleados de Comercio con la participación de padres, directivos y docentes de la institución y frente a escribano público.
Con la presencia del Sub Secretario del CECO Ramón Tiseira y los representantes legales del Jardín, Alicia de Oliveira y Omar Agesta se logró determinar el lugar y las aulas para los bebes lactantes y los nenes de uno y dos años.
Sin dudas la calidad educativa y el prestigio con el que cuenta “Niño Feliz” se traducen en la demanda permanente de vacantes por parte de los afiliados al gremio. Por eso cada año son más los padres que inscriben a sus niños en las salas maternales del servicio educativo mercantil que desde este año abrió una nueva sala de acuerdo a la normativa educativa vigente y con el mismo nivel de atención personalizada a los mas pequeños.
El gremio mercantil recuerda que aquellos afiliados que no lograron ingresar sus hijos al jardín cuentan con un subsidio especial que deben tramitar en la sede de central del CECO.
Desde su apertura en 1983 el Jardín maternal y de infantes “Niño Feliz” del Centro Empleados de Comercio Olavarría vive un permanente crecimiento y ya es reconocido como uno de los servicios más requeridos por afiliados al gremio mercantil.
Imagen: Sorteo Jardín 2016


Info General
Kicillof anunció la conversión en autovía de la Ruta 11 entre Villa Gesell y Mar Chiquita

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció este viernes que se llevará adelante el llamado a licitación para las obras que convertirán enautovía el tramo de la ruta 11 que une a Villa Gesell con Mar Chiquita.
La obra se llevará adelante a lo largo de 72,4 kilómetros e implica una inversión de aproximadamente $25 mil millones. “Se trata de una obra muy importante que traerá beneficios para toda la región y la provincia, ya que evitará accidentes de tránsito, promoverá aún más el turismo y mejorará las condiciones de vida de los vecinos y vecinas de la zona”, destacó Kicillof.
“Hay que tener en cuenta que cuando nosotros llegamos en 2019 se había comenzado con el corredor atlántico en ruta 11 y ruta 56, pero se habían hecho solo 17 kilómetros”, recordó Kicillof tras confirmar el llamado a licitación.
Y continuó: “Tuve oportunidad de visitar los obradores abandonados, había contratos incumplidos, problemas con los proveedores. Cuando terminamos los 160 kilómetros planificados, ya que se había hecho solo un 10%, decía que tal vez hubiera sido más sencillo que ni la empezaran si la iban a abandonar”.
“Así estaba buena parte de la infraestructura en la provincia, los jardines de infantes y escuelas, todo a medio hacer o abandonado, obras que venían del gobierno de Daniel Scioli o de Cristina Fernández que ni se tomaron el trabajo de continuar. A veces reactivar una obra es más difícil que empezarla de cero”, agregó Kicillof en ese sentido.
“Ahora estamos a pleno trabajo con este tramo, lo vamos a poder empezar ni bien tengamos el llamado a licitación y llevará tiempo ejecutarlo”, reconoció el titular del Ejecutivo provincial sobre la conversión en Autovía de la Ruta 11.
“Para generar igualdad de oportunidades hay que generar estas grandes obras, son el derecho al futuro, pensar en un desarrollo a largo plazo, cambiará la cara de la región y la potenciará muchísimo”, resaltó finalmente.
“No son promesas de campaña. Son obras que están en nuestro plan a seis años, es importante que la provincia de Buenos Aires tenga todo aquello que se postergó hace tanto tiempo y no se hizo”, concluyó Kicillof.
Durante el acto, el Gobernador también encabezó junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, la entrega de 245 escrituras sociales en beneficio de familias de las localidades de Coronel Vidal, General Pirán, Vivoratá, Santa Clara del Mar, Mar de Cobo, Santa Elena y Balneario Parque Mar Chiquita. Además, el municipio recibió los títulos de propiedad que corresponden a viviendas sociales de diferentes barrios y a instituciones educativas, deportivas y productivas.
Junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, también se puso en funcionamiento una nueva ambulancia con instrumentos de última generación para fortalecer los servicios de emergencia en la ciudad.
Info General
La tormenta ocasionó cortes en el servicio eléctrico
La tormenta del viernes generó la interrupción del servicio eléctrico en varios barrios.

Villa Aurora estuvo ocho horas sin luz por la quema de un transformador, fue cambiado, y ya se encuentra funcionando. Además, parte del barrio Luján también vio afectado su servicio eléctrico. En este último caso, el problema está en la red de baja tensión.
También, informaron que se recibieron reclamos de sectores del campo y de la ciudad por diferentes inconvenientes.