Las tres
José Luis Veyrand: “La única superación es el trabajo mancomunado”
Entrevista: Mario Delgado.-
En las instalaciones de Avenida Sarmiento y España, se ubica la sede de la Sociedad de Fomento “Mariano Moreno”, que dirige el señor José Luis Veyrand. Allí conversamos a agenda abierta con el fomentista sobre diversas cuestiones que hacen a la actualidad de la entidad y del universo fomenteril.
Para empezar, te solicito una reflexión sobre los desagradables hechos acaecidos en el Ministerio de Desarrollo Social días atrás. “Siento un dolor muy profundo. En este mes de octubre, estoy cumpliendo veinte años que ejerzo funciones en ese lugar. Trabajamos ahí con un compromiso permanente, con la puerta abierta a todas las necesidades de la gente que se haya acercado, algunos en tiempos más satisfactorios que otros, pero siempre hemos estado de cara y con la puerta abierta para atender. Así que, destruirnos a nosotros mismos, es no entender que la única superación es el trabajo mancomunado. No puede haber diferencia política por encima de las necesidades. No puede haber derecho por sobre las personas que quieren ejercer una violencia que no engendra más que eso: destrucción y violencia para aquellos que precisan de estas instituciones”.
¿Confías en la investigación, crees que se va a saber la verdad? “Mi sensación es que las verdades nunca se logran”.
De cualquier forma, ojalá se llegue a conocer qué realmente pasó y no quede todo como en el caso del Comité Radical que hace cuatro años se quemó, y aún no se sabe nada… “Por eso mismo. Además de la inacción a veces de la Justicia, hay un desinterés de los ciudadanos que mucho no nos jugamos por hacer un montón de cosas. El día que empecemos a relevar ese poder que tiene la gente en seguir insistiendo, en una línea anónima, en un mensaje al Juzgado, se abrirán otras vías de investigaciones y cada vez tendremos más compromiso”, resumió Veyrand.
Te cambio radicalmente de tema y te traslado a este lugar, a esta entidad. He notado que aquí nunca se puede hablar con silencio de fondo (risas) por tanta actividad constante. “La reflexión es simplemente la misma que hace seis años cuando llegué aquí. La institución no es de la dirigencia que la administra. La administración es temporaria y pasajera. Las entidades son valederas cuando verdaderamente las personas toman posesión de ellas. La gran virtud de “Mariano Moreno”, a mi criterio, es la gran posesión en las distintas actividades que tienen un espacio donde desempeñarse. Esto se ha logrado con el sacrificio de construcción y la responsabilidad de personas de bien que han llevado proyectos adelante. No es una ventaja de alguien; simplemente es una institución que se va reflejando en el propósito por el cual fue creada hace sesenta y seis años”.
¿Cuáles son las novedades que tenemos hoy? Podemos ver, por ejemplo, que han pintado el frente. “Siempre se continúa refaccionando. Esa actividad que vos ves que se desenvuelve cada jornada, y cada fin de semana, tiene que ir de la misma mano, donde la gente vea precisamente que todo eso que ingresa, vuelve en obras. No es interesante una cuenta bancaria, sino que la sede se note cada vez más amena, más cálida, y con mayores posibilidades. El presupuesto debe ir al mantenimiento de la infraestructura edilicia de “Mariano Moreno”, recalcó el referente.
¿En la faz deportiva ustedes también participan en competencias y en distintas disciplinas? “El fin de semana justamente obtuvimos la Copa de Bronce del equipo de la primera de vóley masculino, que fue a un Torneo Provincial en Villa Gesel. Tenemos el orgullo de tener inscriptos de todas las edades practicando deportes, como los abuelos del tejo, que cuentan con su cancha y comodidades anexas, sobre calle Lamadrid, tenemos un chico con una medalla de Plata en un certamen de ping pon de mesa en los Bonaerenses. Además están los tres equipos de fútbol, tanto en Colonias y Cerros como en los Veteranos, siempre entusiastas en llevar la “verde y amarela”. Como dirigentes, entonces, nos sentimos súper orgullosos, porque cada jugador la lleva en el corazón a la camiseta porque presupuesto para deportes no hay”.
Te pido una reflexión, José Luis, sobre lo que pasa en el barrio. ¿De pronto existe alguna cuestión que preocupe? “Siempre. No existe el estado correcto y exacto del vivir. Siempre encontramos motivos para poder reclamar. Pero reclamar para superarnos, como se ha hecho cada cosa. Hemos de sentirnos dispuestos a tender una mano solidaria con los vecinos, con la anciana que está bastante desprotegida. Por tal motivo, la seguridad se da con la Policía pero también con el cuidado y la atención entre nosotros. Vale la construcción comunitaria”.
¿Cuál es la visión que vos posees de lo que significa y representa ser dirigente barrial por estos días, notando que se va ampliando el abanico de Juntas Vecinales, por ejemplo, a raíz claro de los nóveles barrios que emergen? “Hay que alentar el compromiso ciudadano, el compromiso del barrio hacia el vecino, el compromiso del dirigente hacia lo que está conduciendo. Las entidades se fortalecen con personas altruistas con alto contenido de compromiso social, sino es inverosímil alcanzar metas. La dirigencia joven siempre es “recontra” bien venida y habrá que apoyarla y alentarla. Las conducciones cometen errores, como en cualquier ámbito de la vida humana, pero tiene que estar por delante el objetivo. Las críticas también han de considerarse, mientras sean bien intencionadas y no destructivas. A veces, cierto periodismo incluso, se ampara en el anonimato para denostar sin piedad, olvidando por completo un detalle: detrás de cada dirigente, hay una familia”.
Cerramos la nota con una reflexión tuya de cara a las elecciones próximas en la “Federación de Sociedades de Fomento y Juntas Vecinales”. “Yo admiro y festejo estos dos años de mandato de Élida Saizar (actual Presidente federativa). Ha sido una dirigente con experiencia y eso se ha notado. Se ha crecido muchísimo en participación y posible es que haya varias críticas por hacer, porque debe concretarse así el juego. Pero se creció gracias a ella y es indudable. Se lo debemos tanto a ella y como al grupo que la acompaña, que a veces va cambiando de acuerdo a las situaciones y acorde a lo que comparte o no de su forma de dirigir la entidad madre del fomentismo local. Espero que la interferencia política no haga de los estatutos un manejo que sea muy triste y que termine siendo dañino. Mi anhelo es que Élida salga a fin de año, por la puerta grande, dejando una nueva conducción, porque se lo merece”, cerró Veyrand.
Entrevista: Mario Delgado.-

