Info General
“El Pacto no es una respuesta técnica a los problemas, es un compromiso militante por la vida”
En la mañana de este lunes se realizó una conferencia de prensa encabezada por Mariano Mera Figueroa (apoderado de la Orden Franciscana y asesor del Intendente de Merlo, Gustavo Ménendez), convocada desde el bloque “Renovación Peronista” que integran los concejales Marisel Cides y Germán Aramburu, en el Hotel Savoy donde entre otras cuestiones se confirmó la creación de una Casa de Acción en nuestra ciudad que contendrá a un observatorio respecto de la firma del Pacto San Antonio de Padua y se puntualizó también en líneas de trabajo. Mera invitó a los ediles a un encuentro que se realizará en la localidad de Merlo a mediados de noviembre para trabajar en comisiones de manera activa para tratar las problemáticas en el territorio.
Mera Figueroa resaltó la necesidad que los postulados se materialicen en los presupuestos municipales: “El objetivo de modificar presupuestos es bancar con el lomo lo que escribió con la mano” y detalló que en los trabajos de los observatorios las mayores preocupaciones apuntan a “los presupuestos de salud, educación y políticas de contención como cultura y deportes. Podemos hablar también de las energías renovables y preparar un plan estratégico de aguas”.
Para el apoderado de la Orden Franciscana “se ha iniciado un proceso integrado por muchas fuerzas políticas, donde se busca consenso y entender la visión del otro” remarcó.
“El 18 y 19 noviembre habrá un encuentro en San Antonio de Padua donde vamos a abordar la letra profunda del pacto” dijo el asesor y extendió la invitación formal a los concejales de “Renovación Peronista”.
La concejal Cides manifestó a su tiempo que “el Pacto no se firma al azar, tiene una agenda de trabajo a la que adhieren otros espacios políticos y cada vez que re-leemos la encíclica del Papa notamos que cada vez más estamos obligados a llevarla adelante, es un bien a la comunidad y al planeta en su conjunto”.
Sobre la Casa de Acción, la edil sostuvo que “es un objetivo anhelado, que coordinamos con Mariano Mera conformar en la ciudad un observatorio para ver cómo avanzamos en la lucha en los distintos puntos y las problemáticas tan sensibles (…) Este tipo de Pacto que perdura y donde tomamos como referente indiscutido al Papa Francisco, da amplitud de trabajo más allá de la ideología”, dijo.
Como ejemplo detalló un trabajo en conjunto que se realizará con Cáritas donde “se va a tratar de hacer un trabajo a través de uno de los colaboradores de Mera para implementarlo en Olavarría y así pretendemos trabajar con distintas organizaciones sociales”.
“Tenemos por primera vez un líder espiritual que nos pide que hagamos lío y estamos acompañándolo”
Mera Figueroa dejó mucho más que títulos en su estadía en nuestra ciudad,donde aseguró entre otras cosas que la adhesión al Pacto “no es una respuesta técnica a los problemas, es un compromiso militante por la vida”. Y sostuvo con firmeza que “tenemos por primera vez un líder espiritual que nos pide que hagamos lío y estamos acompañándolo”.
Sobre uno de los puntos quizás más polémicos sobre el derecho a la vida, el disertante subrayó que “no somos antiabortistas, estamos buscando recuperar la comunidad; y en ese sentido importan tanto las vidas desde la concepción, como los adolescentes y los ancianos (…) defender la vida en todas sus formas, la vida del planeta”.
EL PACTO DE PADUA Y SU BAJADA EN NUESTRA CIUDAD
Además del anunció de la creación de la Casa de Acción, la concejal Cides sostuvo que “el pacto va más allá de la firma de un mero acuerdo. Lo llevamos en el alma y lo sentimos propio”, y añadió “siempre tratamos de hacer una política mirando las problemáticas de nuestra sociedad y viendo cómo se abordan desde otros lugares, no cerrarnos en nosotros mismos (…) tener en cuenta la idea del vecino y poder tomarla como legisladores locales, que somos los que tenemos esa responsabilidad y esa sensibilidad más inmediata con la comunidad”.
Respecto de los constantes encuentros a los que son convocados en distintos lugares, Cides manifestó que “esos encuentros nos permitieron tener contacto con otras realidades, con otras maneras de poder afrontar las problemáticas y comenzamos a tomar lo que podemos aplicar a nuestra ciudad, por eso la importancia de esta conexión permanente con el Intendente Menéndez por ejemplo. Llevamos nuestra realidad local a cada uno de los encuentros (…) también tenemos contaminación, desempleo, y problemas en salud; nos enriquecemos a través de cada encuentro porque se ejecuta la Laudato Si, para venir a implementarlo en nuestra localidad y de la manera más ejecutiva posible” señaló.
“Hoy tenemos que darnos cuenta que los vulnerados somos todos porque se nos está cayendo el Planeta”
Cides hizo hincapié en la necesidad que “los vecinos lo puedan vivenciar e ir apropiándose de lo que es la Laudato Si, que se vaya instalando. Así como siempre decimos que nuestra doctrina peronista nos enseña (…) hacemos de ella nuestro propio sentido de vida, si uno se dedica a trabajar hace 20 años en Violencia de Género fue porque leí una Evita que me enseño que había que mirar a los más vulnerados y hoy tenemos que mirar eso, y darnos cuenta que los vulnerados somos todos porque se nos está cayendo el planeta como decía Mera Figueroa”, cerró la edil.
Por su parte, Aramburu sostuvo que “ante esta situación y desde nuestro lugar de concejales en base a todos los instrumentos legales, podemos de alguna manera llevar a la realidad o hacer operativas ciertas cuestiones que tiene que ver con el Pacto de San Antonio”, y manifestó también que “a nosotros nos sirve mucho la visita de Mariano porque entendemos también que los puntos que plantea el Pacto muchas veces son urticantes, porque cuesta hablar de narcotráfico, de drogas, de contaminación (…) y en la lucha por combatirlo o tratarlo, sabes que vas a tratar temas que a mucha gente le toca intereses que son importantes y que podrían dar hasta cierto temor”, expresó el concejal.

