Connect with us

Info General

Cebada de cerveza para la juventud

Published

on

Indefectiblemente la ciencia está dando un vuelco hacia la sustentabilidad. Los desarrollos científico-tecnológicos no apuntan sólo a descubrir el qué y cómo, sino ahora también, a explorar de qué manera aportan a la maximización de recursos. En muchas oportunidades, este escenario tiene que ver con la reutilización de residuos, como es el caso del estudio posdoctoral del investigador de la FIO Ramiro Carciochi, quien analiza la obtención de antioxidantes de restos de la industria cervecera para su aplicación en la industria alimentaria.

De acuerdo a la Cámara de la Industria Cervecera Argentina, la producción actual de cerveza en el país es de 19,66 millones de hectolitros anuales. De esos números se desprende que lo que queda de la cebada luego de su uso para la producción, representa casi 400 mil toneladas de cáscara del grano al año. Comúnmente este bagazo se utiliza básicamente como forraje para animales o como abono orgánico, pero el especialista de la Facultad de Ingeniería analiza la posibilidad de extraer los antioxidantes que posee la cebada residual y volcarla en la industria alimentaria.

Carciochi señaló que “había trabajado con antioxidantes en mi tesis doctoral. Mantengo ese tema pero ya no en la quínoa, sino ahora, como hay una tendencia a revalorizar subproductos de la industria, comencé a trabajar con la reutilización en todo el desecho sólido de la industria cervecera; el bagaje de la malta después de elaborar la cerveza”, explicó. “Hay muchos compuestos fenólicos antioxidantes que se desechan y la idea fue tomar este residuo, extraer los compuestos antioxidantes y después sí destinar las cáscaras a fertilizar o alimentar animales. Hay algo valioso que se está desaprovechando”, sostuvo.

La sustentabilidad alimentaria a la vanguardia

Para producir cerveza, al grano de la cebada se le hace un proceso de malteado, esto es “brindarle ciertas condiciones para que germine, pero ni bien empieza a largar la raíz se lo seca”, detalló Carciochi. “El grano en el interior tiene almidón que es un sacárido, una molécula grande de azúcar. Cuando germina, eso se rompe en pequeñas moléculas de azúcar, entonces cuando lo secás y luego hidratás con agua esos azúcares activan la levadura de donde sale el alcohol y el gas”, explicó el investigador sobre la elaboración de la bebida. Las cáscaras de la cebada, el bagazo, se desechan.

El objetivo de la investigación es comparar métodos convencionales y con asistencia de microondas o ultrasonido para mejorar la extracción de antioxidantes naturales en esta cebada residual. Los antioxidantes son moléculas que retardan o previenen la oxidación de otras moléculas o células del cuerpo. La cebada contiene antioxidantes, por lo tanto, la cerveza y su residuo, también. Una vez que se obtienen a través de un proceso químico, se pueden volcar en productos cosméticos y alimenticios. En los casos de alimentos con mucha grasa, actúan además como conservantes.

Para el estudio, el investigador de la Facultad de Ingeniería se contactó con el dueño de una cervecería artesanal de Tandil que estudió Licenciatura de los Alimentos con él, y es quien le provee residuos de cebada. Su trabajo se enmarca en el grupo interdisciplinario TECSE (Tecnología en Semillas y Alimentos) de la FIO, es dirigido por el doctor Guillermo Manrique, quien además dirigió la tesis doctoral sobre la quínoa de Carciochi, y co-dirigido por Belén Fernández, ambos docentes de Ingeniería.

“Llegué a ese tema analizando lo que se hace; la reutilización es algo a lo que se le está dando mucha importancia”, indicó. “Por ejemplo, en la industria vinculada a la producción de manzana o pera, que se producen para extraer el jugo, la cáscara y el corazón se desechan. La ciencia debe retomar eso para ver qué se puede hacer, y ya lo está haciendo”, aseguró.

¿Se viene la cerveza de quínoa para celíacos?

Antes de interesarse por la cebada, Ramiro Carciochi trabajó en su tesis doctoral con la quínoa y realizó parte de su trabajo en Francia en el laboratorio ProBioGEM de la Universidad de Lille. De esta experiencia surgieron múltiples conexiones. Una de ellas fue con el Instituto de Superior de Agricultura en Lille, donde estuvo en varias oportunidades. En enero de este año colaboró con la elaboración de una cerveza de quínoa, apta para celíacos. “No hay cervezas de quínoa en el mercado así que arrancamos el proceso de cero, ya que no se puede aplicar el malteado de la cebada en la quínoa porque son granos diferentes”, explicó el científico.

Su estancia doctoral sobre la quínoa en Francia, allá por 2012, fue fruto de una colaboración entre ambos países y generó repercusiones en el ámbito científico. Tal es así, que en marzo de este año, Ramiro junto al docente de la FIO Guillermo Manrique fueron destacados en el boletín informativo ISA (Instituto Superior de Agricultura), por una publicación sobre este grano que realizaron junto a un tercer colega. Fue este argentino, Leandro Galvan D’Alessandro, el nexo para poder trabajar en la cerveza de quínoa.

“Les interesaba elaborar una cerveza sin gluten para las personas que padecen esta condición, ya que la cebada es uno de las cuatro semillas que deben evitar junto con el trigo, la avena y el centeno”, explicó Carciochi. “Allá vimos el proceso de malteado para obtener los azúcares que puedan fermentar. Para cuando me volví estaban en la etapa de elaboración. Me dijeron que hicieron un análisis sensorial del producto y les encantó”, contó el investigador de la FIO. “Es algo piloto pero hay una línea para seguir”, agregó.

Este joven investigador de 31 años basa su carrera, de proyección internacional, en la búsqueda de mejorar la calidad alimentaria, y es realmente destacable que sean los laboratorios de la Facultad de Ingeniería de Olavarría donde se generen semejantes hazañas.

Advertisement

Info General

Continua la inscripción para ingreso anticipado para la carrera de abogacía en Facultad de Derecho de Azul

La Facultad de Derecho UNICEN, con sede en la ciudad de Azul, tiene abierta la inscripción para el curso de ingreso extendido/anticipado para la carrera de Abogacía.

Published

on

La inscripción al curso introductorio anticipado se realiza del 8 de julio al 23 de agosto, desarrollándose con modalidad semi-presencial (con actividades presenciales y actividades virtuales asincrónicas) y comenzará el 31 de agosto.

Los días de cursada presencial serán: 31 de agosto, 14 y 28 de septiembre, 5, 19 y 26 de octubre y 9 de noviembre de 9.30 a 16 horas en Campus Universitario de Azul.

Para ingresar a nuestras carreras debes pre-inscribirte completando un formulario ingresando en la web https://www.der.unicen.edu.ar/ingresantes/inscripcion/

Para la inscripción:

Deberás registrarte. Conserva el usuario y contraseña que generes, lo vas a necesitar para formalizar tu inscripción.
En tu proceso de pre-inscripción se te va a solicitar la siguiente documentación en formato digital en (PDF o JPG).

· DNI
· Certificado de nacimiento
· Título secundario o certificado de título en trámite. Si se encuentra en último año del secundario podrá entregar certificado de alumno/a regular, debiendo entregar con posterioridad el certificado de título en trámite.
· Foto tipo carnet

La documentación se remite en este primer paso únicamente de manera virtual, debiendo informar el envío de formulario al mail futuros.estudiantes@der.unicen.edu.ar. Acreditado el ingreso, se requerirá la entrega de la misma en soporte papel (la copia del título analítico secundario deberá encontrarse autenticada).

Para mayor información sobre nuestras carreras podrás comunicarte con el correo de promocion@der.unicen.edu.ar

Por consultas y confirmación de inscripción contactarte al mail de futuros.estudiantes@der.unicen.edu.ar o por WhatsApp al 2281 65-7201

La Universidad es pública y el acceso a la carrera es gratuito.

Continue Reading

Info General

El consumo de productos lácteos cayó un 17,3% en el primer semestre del año

La retracción del consumo desde que asumió Milei se dio en todos los rubros, desde leches, yogures, quesos y postres.

Published

on

La devaluación de diciembre del año pasado tras la asunción de Javier Milei y el fuerte salto inflacionario, hicieron que el consumo de productos lácteos tuviera una fuerte caída. Según el Panel de industrias lácteas, en el primer semestre del año se vendieron un 17,3% menos en volumen de productos en comparación con el mismo período del año anterior, y un -14,4% si se contabiliza en litros de leche equivalente.

De acuerdo a datos oficiales del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), se observa una caída muy importante en todos los rubros, en el que quesos lleva la menor reducción en litros equivalentes.

Los productos de mayor valor agregado y unitario como quesos de pasta muy blanda, quesos rallados, leches saborizadas, yogures, flanes y postres presentaron una gran caída asociada a las subas de precios y al retraso en el poder adquisitivo del sector medio de la población que demanda en mayor cuantía estos productos.

Mientras que las leches no refrigeradas registraron una baja en el volumen del 18,5% en el período enero-junio, las refrigeradas cayeron 12,2% mientras que la leche en polvo entera y semidescremada se derrumbaron un 38%.

Cabe recordar que días atrás Miguel Taverna, director del observatorio de la Cadena láctea argentina, destacó que al final del año pasado cayó fuertemente la producción y el consumo. “Esto se agudizó en los primeros meses de este año, con una baja histórica, por la caída del poder adquisitivo de la gente”, destacó.

Mientras que la OCLA informó: “Escenarios como el actual donde hay un fuerte deterioro de los ingresos reales de la población, hacen que proliferen las ventas informales, que obviamente ninguna estadística puede registrar, y además han crecido fuertemente productos que por precio sustituyen el consumo de lácteos, como rallados, bebidas con lácteos, margarinas y otros similares”.

Fuerte derrumbe en varios productos

En el caso de las leches saborizadas o chocolatadas, que presentaron una muy alta tasa de crecimiento en 2022, el año pasado se mantuvo en los mismos niveles pero en este primer semestre de 2024 se desploman un 45,4%, casi a niveles de pandemia. Situación parecida presenta la venta de yogures, postres y flanes, que registraron el peor seme4stre de la última década.

Para los quesos, el principal rubro de destino de elaboración y comercialización de productos, se da una situación de caída más atenuada donde se prioriza por precio, al peso (fraccionados) y con prevalencia de productos más commodities (cremoso, barra y duros “frescos”) que especialidades.

Según analizaron desde el Observatorio, “es contundente que las ventas y por ende el consumo, presentan en los últimos años una tendencia a la baja en general y una primarización del mismo (productos más básicos: leches fluidas no refrigeradas, quesos al peso de segundas y terceras marcas y yogures bebibles de litro) en detrimento de aquellos productos de mayor valor agregado y por ende económico”.

Esta situación, agregaron, se da por un fuerte deterioro de los niveles de ingresos reales, fundamentalmente de los segmentos medios de la pirámide de ingresos, lo cual, al margen de reducir el volumen de consumo, afecta el valor del mix de ventas haciendo que se facture un menor valor en las ventas internas. (DIB)

Continue Reading
 Farmacias de turno en Olavarría Facultad de Derecho