Connect with us

OLASHOW

Karina Bettiga: “la voz soñadora”

Kariana Bettiga, nuestra cantante  que supo conquistar  con su gran voz, carisma y pasión  no sólo a los olavarrienses sino a un gran público de diferentes ciudades. Esta simpática y humilde olavarriense, continúa con su sueño. Hoy sábado presenta su show en el Teatro Municipal.

¿Quién es Karina, cómo es esa mujer detrás del micrófono?

-Nací aquí, tengo 36 años. Desde chiquita correteaba en la sala de ensayo de mi padre, Ricardo, músico y mi madre Mari, quien lo acompañó siempre. Tengo dos hermanos Cristian y Federico.

¿Tuviste una linda infancia?
– Sí, vivíamos en una casaquinta en la ruta. Muy feliz, juntos a mis abuelos, mis padres trabajaban y ellos nos cuidaban. Iba en colectivo a la escuela Rosario, fue linda la experiencia. Mi diversión era llegar de la escuela y ponerme a cantar. No tengo recuerdo de jugar con muñecas, yo jugaba con el micrófono.

El primer casette de regalo era  de Valeria Lynch y Patricia Sosa, me los sabía a todos los temas. Fue alrededor de los 4 0 5 años. Yo quería ir a canto, pero no daban clases particulares, y me mandaron a coro, no me gustaba, yo quería cantar sola. Mi primera banda fue con Abel Gorosito, Roberto Peyrano y Bebe  Zubeldía.

“No tengo recuerdo de jugar con muñecas, yo jugaba con el micrófono”

Pasé por muchas etapas, a mis 13 años debuté en ” La Tierra”, un pub céntrico, haciendo covers y armamos un repertorio, estuvimos bastante tiempo. Después nos mudamos  a Mar del plata, Ahí canté con pistas, recién empezaban a salir. Si fui cuatro veces en dos años a la peatonal es mucho. Yo no quería vivir ahí. Soy  olavarriense, ni siquiera hice amigos. Pasaron un par de años y nos volvimos  con toda la familia. Lo mejor que me podía pasar y empecé a buscar músicos, di con el grupo Marshall, necesitaban una cantante mujer, a mis 16 años  cantaba con ellos, fue un grupo del cual aprendí, tenían una larga experiencia, son grosos.
Tengo una anécdota, un día les propuse hacer el tema “El guardaespaldas” de Whitney Houston, para probar en un casette, sus caras de sorpresa, no era de ese palo y lo hicimos ensayándolo varias meses.
Tocábamos en todo tipo de fiestas, de eventos. La pasábamos muy bien, con el tiempo se terminó. Y empecé a cantar sola  con pistas, que me fui a comprar a Buenos Aires. Y cuando me llamaban de Huella Pampa, ahí estaba  feliz junto a ellos.
Y en lo personal, ¿te casaste?
– Con Gustavo y tuvimos a Juan Pablo de 12 años y a Tomi de 8. Él es una persona muy compañera, siempre nos ayuda con la banda. Él es arquero y yo lo acompaño a la cancha, con mis hijos.
¿Alguno de ellos sigue tus pasos de artista?
-A Juan le gusta tocar la batería y a Tomi cantar. Lo llevamos en la sangre, somos una familia de músicos.
¿Cómo sos?
-Soy bastante sensible, me movilizan muchas cosas, soy fiel a lo que digo, a lo que pienso, soy muy tenaz en hacer lo que quiero.
¿Tenés fans y o seguidores?
-Hay una chica Mirian, un día me dejó un sobre en la puerta de casa. Una carta donde me decía lo que me admiraba, otro día me mostró una caja con recortes de mí, desde mis comienzos que ni yo tengo, se ha convertido en una amiga, un ángel, viene a los ensayos, ¡somos amigas!

Este sábado te estarás presentando en el Teatro Municipal. ¿Cómo surge el nombre del show?

-Hace un año presentamos “Sueños”, nuestro CD, y nos parecía seguir con el sueño. De ahí que le pusimos “el sueño continúa”. Es el sueño de los ocho de la banda. Venimos trabajando mucho, ensayamos mucho tiempo. La banda está integrada por Gonzalo Belsito en batería, Matías Arrignon en guitarra eléctrica, Julieta  Miguel en percusión,  Cristián Bettiga en guitarra acústica y coros, Santiago Sopelana en piano,sintetizadores, Ricardo Bettiga en guitarra y Lucas Paladini en bajo.
¿Con qué nos vamos  a encontrar en tu espectáculo?
-Compartir el escenario con los Huella Pampa, que son mis referentes, mi todo, va a ser único. Es mi mayor felicidad. Tiene una connotación tan especial y en mí siempre está el recuerdo de Daniel, en lo personal  y profesional, aunque no esté físicamente, lo sentimos con nosotros, los Godoy están con nosotros. Y no puedo dejar de nombrarlo, soy una persona muy agradecida y es como una devolución lo que siento (se emociona, se le quiebra la voz).
Mi sueño de siempre era tocar junto a Gonzalo Belsito y hoy estamos juntos en la banda. Somos amigos, se generó una química en lo musical y se nota arriba del escenario. Yo lo admiro musicalmente y en la vida es un hermano más, así como para mi viejo es el el tercer hijo varón. Hace 5 años  que estamos todos los mismos en la banda. En la familia de todos colaboran, no nos sentimos solos.
¿Qué otra sorpresa nos tienen preparada?
-Va a estar mi alumno Gastón Zalazar, de Hinojo y también el coro ” A viva voz” que dirige Marilin Nuñez, son alrededor de 35 personas.

“El riesgo más grande en la vida es no arriesgarse a nada”


¿Qué sentís cuando cantás?

– Me lo pregunté muchas veces. Siento felicidad, placer, cuando me siento mal, vengo a la sala y a oscuras canto un tema y ya se me pasa.
¿Das clases?
-Sí, con mis alumnos estoy todo el día, por eso es raro que yo esté mal. Lo disfruto mucho, es más fuerte que lo que me puede pasar. Yo noté un cambio de mi persona enseñando.
 
¿Cómo te preparás para el show?
-Estoy tranquila,  más que el año pasado. Las cosas las venimos haciendo bien. Siempre digo sino estas nervioso ni te subas al escenario. Esa adrenalina, cuando el público siempre es diferente está. Se que la gente nos va acompañar. ¡Los esperamos a todos!
¿Cuál es tu frase en la vida?
-El riesgo más grande en la vida es no arriesgarse a nada. Mi primer disco se llamó “Arriesgarse” y esa frase fue la que me llevó a ponerle así.
Quiero agradecer a las siete personas, los chicos de la banda, que me bancan en esta locura de la música. Somos una parte humana increíble. A mi familia, mi marido y mis hijos que sin ellos sería imposible y la familia del resto de la banda. A todos, a la prensa que me ha apoyado  y son el nexo con el público.  A ustedes, a vos y toda la gente en general.
“Somos profetas en nuestra tierra”  y eso se lo agradezco a Dios. Él es que que decide que estemos.
Por último, quiero agradecer a nuestros auspiciantes: Todo para el tapicero, Free Shop shell de Marcos Cooper. Covacon -baños químicos, Pizzería Pakka, Panadería Los Vascos, Carolina Belsito, Om Express
Carnicería El Ternero, Inmobiliaria Pipo Mondini, Papelera Barbieri
Entrevista: Soledad Rinaldi
Advertisement
 Farmacias de turno en Olavarría Facultad de Derecho