Desde 1976 se celebra cada 13 de agosto el “Día internacional del zurdo”, una iniciativa llevada a cabo por los miembros de la “Asociación Internacional de Zurdos” que gracias a la universalidad de internet acabó siendo una jornada que se celebra cada año en más lugares del planeta. Compartimos algunos datos curiosos que tienen que ver con los zurdos:
1- Zurdos por el mundo
Las personas zurdas componen entre el 10 y el 15 por ciento de la población mundial. Lo curioso es que el dato exacto no se sabe debido a que en algunos lugares todavía está mal vista la “zurdera” (por ejemplo en Japón tan solo el 2 por ciento de los habitantes se declaran zurdos, aunque se sabe que es mayor el número)
2- Prohibido ser zurdo
Afortunadamente cada vez son menos esos sitios donde no se permite ser zurdo, pero a lo largo de gran parte de la Historia fueron perseguidos. Por ejemplo, la inquisición llegó a juzgar y encarcelar a personas zurdas por el simple hecho de acusarlas de estar al servicio del diablo.
También miles de niños y niñas de todas las épocas fueron obligados en las escuelas a escribir con lo mano derecha.
3- Siniestro
El fanatismo contra los zurdos hizo que el término “siniestra / siniestro” (del latín sinister y que significa izquierda) acabara adquiriendo una connotación totalmente negativa, de ahí que se utilice este vocablo para referirse a accidentes, cosas hechas con mala intención o perversidad y aquello relacionado con la muerte.
4- Fobia al lado izquierdo
Algunas personas han llegado a desarrollar algún tipo de fobia a todo lo que tiene que ver con el lado izquierdo, siendo conocida esta patología como ‘sinistrofobia’ y consiste a un miedo injustificado y sentir repulsa a tomar cosas que se encuentran en el lado izquierdo, con la mano izquierda o incluso a relacionarse con personas zurdas.
5- ¿Viven menos?
Uno de los mitos sobre los zurdos se refiere a su esperanza, indicando que éstos viven una media de nueve años menos que los diestros. Algo totalmente falso, o al menos sin ningún respaldo científico.
Este mito surgió a raíz de los estudios publicados por los psicólogos Diane F. Halpern y Stanley Coren en 1988 en la revista Nature: ‘Do right-handers live longer?’ y en 1991 en el Psychological Bulletin: ‘Left-handedness: a marker for decreased survival fitness’ en los que recogían de una manera sesgada una serie de datos y estadísticas erróneas. Los mencionados estudios fueron rebatidos por múltiples expertos a lo largo de las últimas dos décadas, pero el mito ya está tan extendido que sigue circulando y compartiéndose como si fuera cierto.