Destacadas
Los Jardines Maternales Municipales cumplieron un nuevo aniversario
“Esto es hablar de igualdad para todos los chicos”, afirmó la Subsecretaria de Familia, Niñez y Adolescencia Dolores Muro, al destacar el trabajo que se hace desde estas instituciones y la gestión municipal que los sostiene. El Intendente Eseverri estuvo celebrando hoy un nuevo aniversario de su creación.
En el año 1987, impulsados por el Gobierno Municipal, comenzaron a funcionar los primeros Jardines Maternales Municipales, con un objetivo que se ha ido modificando y evolucionado según las necesidades de la comunidad.
Por la mañana de hoy, y en compañía de funcionarios municipales, chicos y docentes, el Intendente Municipal José Eseverri estuvo celebrando un nuevo aniversario de estas instituciones fundamentales en el desarrollo de los más chicos.
“Llevamos adelante políticas públicas integrales, con el eje puesto en la familia, la primera infancia y las mujeres”, resaltó Eseverri.
Y agregó: “esto es posible gracias a un trabajo de cercanía que nos permite garantizar el mejor comienzo, el mejor desarrollo y el mejor futuro de las niñas y niños hasta 6 años, pensando que estos pibes serán mañana los protagonistas del desarrollo de la ciudad”.
Durante el 2014, el Gobierno Municipal ha realizado inversiones en infraestructura que garantizan la mejor atención de los niños y se prevé, durante los próximos años, la ampliación de infraestructura necesaria para este abordaje.
“Esto tiene que ver con que, debemos profundizar el concepto de una ciudad moderna, diversificada cultural y económicamente, que socialmente pase de la inclusión a la integración como herramienta concreta de la justicia social”, remarcó el Intendente Municipal.
“Cuando se crean los jardines maternales hace mas de 20 años, la finalidad era puramente asistencial sin el aporte pedagógico, era un plan implementado desde la Provincia donde estaban los sistemas de mamás cuidadoras”, explicó la Directora de Coordinación de Programas de Niñez y Adolescencia, Mónica Casamayou.
“Este concepto fue progresando y cambiando y empezó a aparecer la cuestión pedagógica. Entonces, el Municipio, dispone que todas las salas de dos años, de los jardines maternales tengan docentes de nivel inicial para ir ya fortaleciéndolos desde el maternal e ir dejando un poco lo asistencial”, continuó Casamayou.
A lo que Dolores Muro resaltó que “el gran aporte que se hace desde los Jardines Maternales es precisamente esto, la articulación entre el jardín maternal y jardín de infantes, darle un plus que no sea solamente lo asistencial como en sus comienzos, sino que todos los chicos entren a la trayectoria escolar lo mejor que puedan. Esto es hablar de igualdad para todos los chicos”.
Hoy, los Maternales complementan la función parental acompañando a la familia en la crianza y educación de los más pequeños.
Sobre la decisión de crear Jardines Maternales en todos los Servicios Municipales Territoriales, Mónica Casamayou explicó que “la creación de los servicios tiene que ver con la realidad barrial que iba apareciendo en cada zona, la demanda empezó a surgir desde otro lado, por la parte laboral de los padres, y se fue extendiendo en el casco urbano.”
Los Jardines Maternales Municipales fueron creados para atender a niños de 45 días a 3 años de edad, para compartir su educación y complementar la crianza desde las familias. Es una institución educativa, abierta, que ofrece un espacio físico y un clima de seguridad, confianza y estabilidad para sus integrantes.
“Es muy importante para nosotros sostener estos espacios que cumplen una función social muy importante, aportando a las familias una atención integral para sus hijos”, señaló Dolores Muro, y afirmó: “el valor de estos servicios es que, forman parte de la red de prevención y contención de la primera infancia”.
Actualmente nuestra ciudad cuenta con 12 Jardines Maternales Municipal, distribuidos en distintos Servicios Territoriales Municipales, ellos son: el Jardín Maternal Municipal “Principito”, “Mi Casita”, “Hornerito”, “Arco Iris”, “Lucerito”, “Rayito de Sol”, “Los Niños Primero”, “Rincón Feliz”, “Piruetas”, “Gotitas de Rocío” (Sierras Bayas) y “Colores” (Sierra Chica) y “Papa Francisco”.

