Connect with us

Destacadas

“Cambió la perspectiva que se tiene sobre la niñez, el niño es un sujeto de derecho”

Lo dijo el Dr. Martín Capelli. Cuál es la función del Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, la importancia de la intervención interdisciplinaria y la nueva concepción sobre la niñez a partir de la ley 13.298

Durante los últimos días el Servicio Local de Promoción y Protección de los derechos del niño, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Municipal se encuentra llevando a cabo una importante labor en Olavarría ya que se han registrado desapariciones de adolescentes y un caso de abuso. En todos los casos se busca proteger a la víctima mediante el trabajo interdisciplinario e interinstitucional.
Infoolavarria dialogó con el abogado Martín Capelli, director del Servicio Local quien explicó que los servicios locales están enmarcados dentro de la ley 13.298, sancionada en el año 2005 y que “viene a cambiar la perspectiva que se tiene sobre la niñez” indicó. Históricamente se tuvo una perspectiva en la que regía el patronato de menores, mediante la cual el juez tenía absoluta autoridad sobre la vida de un niño, niña o adolescente y era tratado como un objeto de tutela.

A partir de estas leyes se crean los servicios locales en todos los municipios de la provincia de Buenos Aires, y en el año 2007 empieza a funcionar en Olavarría, siendo uno de los primeros municipios que creó esta dependencia. “Empezó a funcionar con un claro propósito que es la promoción y protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, entre 0 y 18 años. Comenzó a entenderse al niño como un sujeto integral que tiene que respetarse su libertad y su integridad como persona. Pasó de ser un objeto de tutela a un sujeto de derechos” sostuvo Capelli, quien hizo hincapié en erradicar la palabra “menor” ya que se trata de un término legal obsoleto.

Con respecto a la promoción, el Servicio Local realiza acciones tendientes a prevenir y mejorar el bienestar de los niños, niñas y adolescentes, mientras que trabaja con la protección cuando existe una vulneración o amenaza concreta de un derecho. “La realidad es que motivos de daño y maltrato hay muchos, de diferentes características, tenores y complejidades, desde el maltrato físico, maltrato emocional, violencia física, sexual, corrupción de niños, mendicidad, trabajo infantil” afirmó. En Olavarría existen ciertas vulneraciones que se repiten más que otras pero el objetivo es abarcar la integralidad de los diferentes maltratos.

[quote]Para el tratamiento de diferentes casos el Servicio Local realiza abordajes interdisciplinarios, “no dejamos que una ciencia trabaje sobre determinado problema sino que se complemente desde el trabajo social, la psicología, el derecho, por eso es que hay una variedad de profesionales que vienen de distintas ramas, que permiten un abordaje integral ya que los problemas son complejos” declaró Capelli.[/quote]

El Servicio Local forma parte del sistema de protección integral de derechos, compuesto además por todas las instituciones que trabajan en niñez: juzgado de familia, asesoría de menores e incapaces, las escuelas, los Servicios Territoriales Municipales, los juzgados civiles y penales. “Todos formamos parte de un sistema de protección de derechos, por lo cual las intervenciones siempre son entre muchas instituciones y la idea es no superponerlas sino que sean eficaces y efectivas para no revictimizar al niño” puntualizó el director del Servicio Local.

Existen distintas vías para realizar una denuncia en el Servicio Local. La más común es a través de la Comisaría de la Mujer y la Familia y desde allí se da intervención a los organismos específicos de acuerdo al caso. Además, se aceptan presentaciones espontáneas en la sede del Servicio Local (Alsina 4120) en el horario de 8 a 14 horas, o bien a través del teléfono celular de guardia del Servicio Local que es el 15544810, allí se reciben denuncias las 24 horas, los 365 días del año.

“Una vez que tomamos conocimiento se empieza a abordar el conflicto mediante todas las instituciones de niñez” finalizó Capelli.

 Farmacias de turno en Olavarría Facultad de Derecho