Info General
Tradicional fogata de San Juan y San Pedro en Espigas
Las celebraciones continúan el viernes y el domingo en las localidades.
Organizado por la Subsecretaría de Gestión Cultural, ayer en el Museo Municipal de Espigas, se realizó la fogata de San Juan y San Pedro.
De la misma, participaron la Directora de la Red de Museos Municipales de los Puevlos, Maribel Garcia, la delegada Municipal, y la encargada del Museo organizador a quien acompañaron las encargadas de los Museos Municipales de Hinojo, Loma Negra y Sierra Chica.
En la oportunidad se realizó la fogata con los muñecos que llegaron de distintas localidades rurales como Mapis, Iturregui y Recalde, Arboleda junto a los que realizaron los chicos de la localidad.
Los pequeños de las localidades vecinas entregaron un muñeco por la firma del pasaporte de los Museos, actividad especialmente organizada para aquellos que viven más lejos de los Museos, para que también puedan participar.
Asimismo, las actividades continúan el viernes y el domingo según el siguiente cronograma:
Viernes 26: Fogata en Sierra Chica, a las 17:30 horas en el Patio del Museo. Los alumnos de la Secundaria N°17, Primaria N°13 y CEC 803 realizarán muñecos y escribirán sus historias para ser quemadas en la fogata. Habrá servicio de cantina.
Domingo 28: Fogata en Hinojo, desde las 19 horas en el Patio del Museo. Además, en Espigas desde las 18 horas se realizará el encendido de candiles para San Pedro y San Pablo.
Los Candiles Internacionales en Espigas
Este año se encenderán candiles en distintos países, sumándose a la propuesta realizada por el Museo Municipal de Espigas.
Mirta Otermin, encargada del Museo, participó del Congreso de la Historia de la carne y sus derivados, realizado el año 2014, en Mataderos, con la investigación sobre los Reseros. Cuando se contó la experiencia del Museo de Espigas de encender los candiles, como se había en la antiguedad muchos de los disertantes propusieron unirse a la propuesta, como emblema de unión, entre los pueblos que defienden su identidad, para unirse en un abrazo de luz, encendiendo sus candiles en cada lugar. Así se unirán uruguayos y brasileños a nuestra propuesta.
A las 18 hs, se encenderá el primer candil desde el Museo y así lo harán cientos de candiles en el pueblo, en los campos y en los pueblos rurales de Recalde, Blanca Grande, Mapis, Iturregui, Ale, Arboledas.
Y en forma simultánea en Pelotas de Brasil, Parque Gaucho de Gramajo Brasil, Salta, San Antonio de Areco, Maipu, Chacabuco, Ayacucho, Mataderos, Centros Tradicionalistas.
Las Fogatas
Son celebraciones populares traídas por inmigrantes, que consisten en construir todo tipo de figuras con material combustible, como ramas y hojas secas. Esos objetos representan las penas y miserias de cada participante que, según la tradición, quedan purificadas al calor del fuego. Al mismo tiempo, es un momento de encuentro de los vecinos.
Quienes lleven su muñeco al Museo recibirán un número para un sorteo con premios para toda la familia.

