Connect with us

Deportes

Los chicos de Olavarría de “Sueños de Primera” en AFA y Racing

Published

on

Los chicos de “Sueños de Primera” tuvieron la posibilidad de pasar un día en Racing Club de Avellaneda y sumar experiencia social, deportiva y cultural. Además visitaron la sede de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
La delegación arribó por la mañana al estadio “Juan Domingo Perón” y comenzó la recorrida que incluyó el acceso al campo de juego, los bancos de suplentes, la platea principal (zona de palcos), el Recinto de Honor “Juan José Pizzutti” y la Casa “Tita Mattiussi” (pensión de juveniles), cuya encargada Cecilia Contarino, ofreció una breve charla de detalle de las comodidades y funcionamiento del lugar.
En ese momento, se acercó el ex futbolista de Embajadores Brian Guille (categoría 1997, que se aloja en la pensión), quien dialogó con dirigentes y entrenadores, así como con ex compañeros de su club y conocidos que integraron la delegación olavarriense.
Al mediodía se efectuó el traslado al predio “Tita Mattiussi” donde se encontraron con el olavarriense Juan Cruz Areco (ex Embajadores, ahora en la 6ª Albiceleste), quien saludó a miembros de la delegación. Algo similar ocurrió con el delantero Pedro De la Vega, ex Ferro Carril Sud hoy en Lanús, quien se acercó a compartir la tarde.
Tras el almuerzo, llegaron al sector de parrillas el coordinador de los juveniles de la Academia, Fabio Radaelli, y el entrenador de la 8ª división, Mario Pobersnik, que durante casi una hora dialogaron con entrenadores y dirigentes visitantes sobre aspectos diversos del fútbol.  Enseguida hubo una corta recorrida por el predio, donde hubo contacto con los ex futbolistas Claudio “Turco” García, Ramón “Mencho” Medina Bello, Juan Ramón “Lagarto” Fleita y Martín Vitali, quienes cumplen tareas en el fútbol juvenil de Racing.
Cerca de las 15 comenzaron los partidos de práctica. La categoría 2000 olavarriense cayó 2-1 (gol de Ismael Chirón), la 2001 fue vencida 2-0 y la 2002 fue derrotada 3-0. En todos los casos, Racing presentó al equipo titular que compite en AFA, excepto las ausencias de tres futbolistas  de los mayores que debieron presentarse a entrenar en la Selección Nacional Sub 15.
Los juveniles olavarrienses, pese al cansancio del viaje iniciado a la madrugada (04.00) y a la falta de costumbre de la competencia sobre sintético (las dos más chicas jugaron allí) dejaron una buena impresión y varios de ellos habrían sido agendados por los integrantes de los cuerpos técnicos. En la próxima semana se darían a conocer los nombres de los jugadores que serán invitados a una segunda y definitiva evaluación.
Minutos antes de las 19, el grupo cruzó la avenida 9 de Julio por la calle Viamonte para recorrer los 300 metros que los separaban de la sede central de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), donde recorrieron la   muestra “Viví la Copa América”. Allí se encontraron con gigantografías, pantallas interactivas con trivias, pudieron colocarse auriculares para escuchar una entrevista exclusiva con Gerardo Martino y tuvieron la posibilidad de tener a mano la Copa que estará en juego desde junio en Chile.
Instantes antes de la despedida, las máximas autoridades del Consejo Federal, el presidente Dr. Roberto Fernández, y el vice Abel Martínez Garbino, llegaron para dialogar con el dirigente olavarriense César Spitale. Durante algunos minutos se comentó el propósito de “Sueños de Primera”, el objeto de la visita a la AFA y hubo un breve análisis de la situación actual del interior, además de agradecer Spitale la posibilidad de visitar la casa madre del fútbol.
El regreso a la sede de la Liga se produjo a las 2.30 del jueves, es decir que fue casi un día completo de una nueva experiencia social, deportiva y cultural. Es decir los tres aspectos en los que se sostiene el desarrollo del programa “Sueños de Primera” y el acompañamiento del estado municipal.
LA DELEGACIÓN
En las categoría 2000 viajaron Francisco González y Federico Vedelini (Racing); Martín Wilt y Lucas Romero (Estudiantes); Alan Vargas, Maico Salamanca, Rodrigo Pérez y Manuel Scipioni (Embajadores); Ismael Chiron y David Coria (Ferro); Agustín Bianchi, Ángel Basualdo y Félix Galván (Loma Negra), Nelson Agustín Corvalán (San Martín) y Facundo Crevatín y Estiven Díaz (Sierra Chica).
Por su parte, en la 2001 los seleccionados fueron Tobías Menón y Enzo Verna (Racing); Gregorio Rossi y Alexis Pais (Estudiantes); Martín Dentaro y Emilio Scipioni (Embajadores); Jerónimo Belinchón, Martín Quintana, Damián Andreu, Agustín Acuña, Eric Salle y Valentín González (Ferro); Agustín Monges y Pablo Rodríguez (Loma Negra) y Diego Macaione (San Martín).
Mientras que el selectivo 2002 estuvo compuesto por Emiliano Arrúa, Simón Lohidoy, Valentín González, Pedro Costilla, Bautista Ferreyra y Lautaro Crivelli (Estudiantes); Ramiro Alonso, Federico Di Lorenzo y Mauricio Cardilo (Embajadores), Diego San Julián, Brian Luna y Rodrigo Novas (Ferro), Mateo Guevara y Diego Rodríguez (El Fortín); Franco García (Luján); Yael Román (San Martín) y Braian Alveira (Hinojo).
La delegación estuvo encabezada por los dirigentes Lisardo De la Vega y César Spitale, y el cuerpo técnico integrado por los entrenadores Francisco Russo y Jorge Masson, y el auxiliar Jorge Salguero. También viajaron como invitados los profes Alejandro Angladette (Ferro) y Emiliano Salerno (El Fortín).

Fuente: OLAFUTBOL

Advertisement

Deportes

El olavarriense Fede Chingotto gritó “¡campeón!”

Published

on

Después de siete días de acción, este domingo finalizó en Mar del Plata el Argentina Premier Padel P1, que por primera vez reunió en el Polideportivo Islas Malvinas a los mejores exponentes del deporte. En el cuadro femenino las ganadoras fueron las actuales número uno del mundo Paula Josemaría y Ariana Sánchez, mientras que entre los varones campeonaron el olavarriense en dupla con el español Alejandro Galán.

La definición del cuadro masculino fue intensa. El argentino Agustín Tapia y el español Arturo Coello, primera pareja preclasificada, atraparon el primer set con solidez pero la segunda dupla favorita, conformada por Federico Chingotto y Galán, supo responder y llevó la resolución al tercer set.

En el segmento definitorio, Chingotto y Galán mantuvieron el ritmo ascendente y se terminaron quedando con el partido por 2-6, 6-2 y 6-2 en una hora y 41 minutos de juego para así levantar el título en la cuna del pádel argentino.

Fuente: Qué Digital

Continue Reading

Deportes

Apuestas en el tenis: el olavarriense Agustín Torre sancionado por no cumplir con el programa anticorrupción

El tenista de Olavarría y 596° en 2014 en el ranking mundial, fue suspendido por un período de cinco años. Agustín Torre ya se había retirado del tenis. Una nota del Diario La Nación

Published

on

El tenista Eduardo Agustín Torre, nacido en Olavarría en 1994 y cuyo mejor ranking individual fue 596° en septiembre de 2014, fue suspendido por un período de cinco años tras cometer “35 infracciones del Programa Anticorrupción del Tenis”, según confirmó la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA), con sede en Londres. Torre, cuyo último partido oficial en el circuito tenístico fue en noviembre de 2018 en un Future en Viña del Mar, actualmente está radicado en México y es jugador de pádel profesional (compite para el equipo Central Pádel Saltillo).

Torre es el sexto tenista argentino sancionado por la ITIA (antes, Unidad de Integridad del Tenis, TIU) por no cumplir con el Programa Anticorrupción del Tenis, tras los casos de Patricio Heras, Nicolás Kicker, Federico Coria, Franco Feitt y Nicolás Arreche.

En el caso de Torre, según el comunicado oficial, la sanción está relacionada “con un caso penal recientemente concluido que involucra a una organización de amaño de partidos en Bélgica. La colaboración entre la ITIA y las autoridades belgas dio lugar a una condena de cinco años de prisión para el líder de la organización, Grigor Sargsyan. Los cargos contra Torre se relacionan con delitos de 2017, pero el caso de la ITIA se aplazó hasta después de la conclusión del proceso penal”.

Según la ITIA, Torre “no respondió a las acusaciones. El caso fue dictaminado por el Oficial de Audiencias Anticorrupción (AHO) independiente, Amani Khalifa, quien también impuso a Torre una multa de 35.000 dólares. Al no responder a los cargos de la ITIA, Torre efectivamente admitió su responsabilidad por todos los cargos y accedió a las sanciones”. Las infracciones incluyeron la “facilitación de apuestas, la manipulación del resultado de los partidos, la solicitud de dinero o beneficios para influir negativamente en los mejores esfuerzos de un jugador, la falta de denuncia de enfoques corruptos y la falta de denuncia de delitos de corrupción”.

La suspensión hacia Torre se contará a partir de la fecha de la decisión (26 de abril de 2024) y finalizará a la medianoche del 25 de abril de 2029. Hasta entonces, el argentino tiene prohibido jugar (si bien ya no lo hacía), entrenar o asistir a cualquier evento de tenis autorizado o sancionado por los miembros de la ITIA (ATP, ITF, WTA, Tennis Australia, Fédération Française de Tennis, Wimbledon y USTA) o cualquier asociación nacional.

Torre fue profesional del tenis entre 2011 y 2018. No logró partidos en el ATP Tour, la máxima categoría profesional: hizo su carrera en los Futures, jugando en singles y dobles, donde llegó a ser 469° en 2018. En esa especialidad ganó ocho títulos en Futures y tuvo como compañero a varios jugadores que más tarde fueron sancionados por arreglo de partidos, como el chileno Juan Carlos Saez y los argentinos Franco Feitt y Nicolás Arreche.

Fuente: Diario La Nación

Continue Reading
 Farmacias de turno en Olavarría Facultad de Derecho