OLASHOW
El “Tano” Macaluso: la vida con pasión

Edgardo “el tano” Macaluso es un prestigioso y destacado médico olavarriense. Con 56 años lleva esta profesión con mucha pasión, como todo lo que ha emprendido en su vida. “Pasé por muchas y todo lo viví, los golpes me hicieron aprender, siempre con mucha fe” nos dice y se abre a la charla con InfoOlavarría.
Su familia está compuesta por sus padres Felipe y Alicia, su esposa y compañera de la vida María José Donadío y dos hijas: Sol que esta en EE.UU y Pía en México.
¿Dónde pasaste tu infancia?
– En la República de Pueblo Nuevo, mi barrio. Estudié en la Escuela 4 y la secundaria en Comercio.
¿De chico nace tu vocación de ser doctor?
-Sí y tuve alguien influyente, ya que vivíamos frente al doctor Escala.
¿Qué es para vos la medicina?
-¡Es mi pasión! Siempre supe que era lo mío. Estudié en la Universidad Nacional de La Plata, allá por el año 1976 y en el 86 regreso a Olavarría.
“El dolor es un calvario difícil de explicar no solo en el paciente sino en los familiares”
¿Te especialista no solo en Anestesiología?
– Así es, me especialicé en cardiología, clínica medica, terapia intensiva, emergencias. Todo de alto riesgo, ¡es lo más apasionante para mi!
– La uso en los tratamientos crónicos, post operatorios, todo tipo de dolor, en todos aquellos que pasan incomodidad al paciente. En este siglo consideramos “que no deben tener dolor”. El dolor es un calvario difícil de explicar no solo en el paciente sino en los familiares.
¿Cómo se trata?
– A través de tratamientos farmacológicos, con procedimientos anestésicos invasivos y con terapia física.
El arsenal terapéutico que tenemos es seguro, son puntuales y específicos bien toleradas. “La gente le tiene miedo a la anestesia”. “La anestesia es una compleja partitura que muy pocos maestros pueden interpretar” dijo Víctor Navarrete Suazo, profesor de anestesia en La Habana y mi amigo personal.
¿Cuál es la consulta mas frecuente de dolor?
– El de cintura, es la primera causa de ausentismo laboral y es más frecuente en el hombre.
¿Y en la mujer?
– La consulta es más por las caderas y las rodillas.
¿Y en los partos?
-En un parto normal, sin dolor, se aplica la inyección peridural con un catéter transitorio que se quita al nacer la criatura y así estar con menos dolor.
También esta la anestesia general. Es un trípode conformado por hipnosis, es la pérdida del conocimiento, la relajación es la actividad muscular disminuida y la analgesia es la falta de dolor.
En este tipo de paciente se controlan con monitores muy específicos ,todas las variables fisiológicas del paciente que junto con la seguridad de las drogas actuales hacen de la anestesia un procedimiento eficaz y confortable.
También están las anestesias regionales, la peridural o raquídea, cerca a la columna, se duerme la parte inferior del cuerpo. Y ademas otro método muy usado son la anestesias locoregionales, en la que se puede dormir un pie, una mano, un brazo una muñeca, etc.
“¡Cocino como los dioses! Algún día voy a tener un barcito”
¿Qué caso fue el más complejo a resolver?
-La neurogirugía, la cirugía cardiovascular y la anestesia del paciente grave o con politraumatismo es un grado agudo. Hoy el anestesista sale del quirófano, es especialista de catástrofes.
Yo sigo estudiando, perfeccionándome, no puedo hacer otra cosa que ser médico.
Contanos, ¿Cuáles son tus hobbies?
-La cocina, ¡cocino como los dioses! Miro el gourmet y masterchef. Otro hobbie son los vinos, hice un curso de cata en España.
¿Blanco o tinto?
– (Se rée) depende, me gusta todo. Algún día voy a tener un barcito. También me gusta el automovilismo y la aviación. Por otro lado la música y la política.
“Pasé por muchas y todo lo viví”
¿Cuáles fueron los momentos más felices?
-Son muchos, mi casamiento, el nacimiento de mis dos hijas. Otro momento, cuando me recibí de médico y luego de anestesiólogo. O como dar una conferencia en España y yo como único representando a la Argentina
¿Podés hacer un balance tuyo?
-Pasé por muchas y todo lo viví, los golpes me hicieron aprender. siempre con mucha fe.
Entrevista: Soledad Rinaldi.

