Connect with us

Info General

Tandil: debate por el accidente de una turista haciendo tirolesa

Published

on

Mientras los medios de comunicación locales de Tandil dieron a conocer la información sobre un grave accidente ocurrido en el Valle del Picapedrero con una mujer turista que cayó desde 5 metros mientras hacía tirolesa, desde la empresa responsable y hasta el propio director de Turismo Alejandro Bonadeo se defendieron y cargaron contra la prensa por dar a conocer la impactante noticia.

No es menor un accidente en tirolesa en nuestra ciudad. Y no es menor que la mujer accidentada, una turista oriunda del Gran Buenos Aires sufra una fractura y un traumatismo en su tórax. Y lo que es peor, es que tanto la firma responsable del accidente, Fitz Roy, y el director de Turismo, Alejandro Bonadeo, carguen contra los medios de comunicación por dar a conocer la noticia y minimicen un hecho que podría haber sido una tragedia.

El director de Turismo mantuvo un encuentro esta mañana con el responsable de la firma Fitz Roy, Alberto Del Castillo, empresa con la cual la mujer turista sufrió el accidente, el encargado de las habilitaciones de los espacios turísticos Mario Montani y la directora de Habilitaciones, Alejandra Marcieri.

El accidente ocurrió el viernes, cuando una mujer turista practicaba tirolesa en el Valle del Picapedrero, tras contratar los servicios de la firma Fitz Roy. Según se pudo saber, la mujer cayó desde 5 metros no por cortarse el cable de acero, como trascendió en un principio, sino por la falla en un nudo de seguridad que los instructores hacen en el arnés de la persona que va a practicar la disciplina deportiva y que evitan caídas en caso de fallas no previstas.

La mujer fue trasladada de urgencia al Hospital Santamarina y desde allí se emitió un parte donde se informó que la mujer presentaba una fractura expuesta en una de sus muñecas y un traumatismo de tórax. Estuvo internada todo el fin de semana y recibió el alta en las últimas horas.

Al término de la reunión mencionada, la reacción tanto del titular de la empresa responsable como de Bonadeo fueron insólitos. En vez de reconocer el error, cargaron contra la prensa por haber informado el hecho. “Son amarillistas y no informan con responsabilidad”, dijo el flamante director de Turismo Alejandro Bonadeo que no tuvo el mejor de sus debuts al frente del área con este accidente para nada menor.

Bonadeo cargó contra los medios, queriendo enseñar a hacer periodismo a periodistas y movileros, cuando nunca atendió un teléfono ante los requerimientos de todos los medios que cubrieron esta noticia.

El propio responsable de la firma, Alberto Del Castillo minimizó el accidente diciendo que “el turismo de aventura tiene esos riesgos”. Cualquier persona que una vez en su vida tuvo contacto con el deporte de aventura, sabe que los riesgos siempre son asumidos y minimizados, y que practicado bajo normas de seguridad y con responsabilidad, las posibilidades de un accidente se reducen al mínimo. Inclusive, comparó lo que le sucedió a una mujer con “caerse de una bicicleta”. De hecho, este Portal pudo confirmar que la mujer deberá enfrentar una importante rehabilitación en donde reside, para volver a su vida normal. Algo que no sucede, generalmente, al caerse de una bicicleta.

“Hubo nudos mal hechos. Un nudo se abrió y la mujer se cayó. Los nudos los hacemos nosotros, los instructores. Ese fue error nuestro”, dijo Del Castillo con total liviandad, asumiendo lo que podría haber sido una tragedia.

Bonadeo por su parte lo defendió, y cargó contra la prensa diciendo que “hablan sin saber nada”. Lo que el director de Turismo no pudo responder a éste ni a ningún medio fue por qué el viernes del accidente no atendió su teléfono a la prensa, y desde dónde salió la orden de no dejar trascender el lugar exacto donde ocurrió el accidente y la empresa responsable del hecho, datos que periodísticamente se pudieron confirmar este lunes, cuando la firma dio la cara.

¿Por qué Bonadeo defiende a una firma que cometió un grave error que podría haberle costado la vida a la turista?. La mujer cayó desde 5 metros porque estaba en el tramo final de la tirolesa, pero ¿qué hubiera ocurrido si ese nudo mal hecho se abría al inicio del tramo, donde la altura es mucho mayor?. ¿También se hubiera tratado con total liviandad?. Que un instructor se equivoque al hacer el nudo del cual va a depender la vida de la persona que practica tirolesa o rappel es de extrema gravedad, no es un incidente menor.

¿Por qué la mujer fue derivada al Hospital Santamarina, el hospital municipal que los tandilenses sostenemos con nuestros impuestos?. ¿Acaso la firma no cuenta con seguro médico para caso de accidentes?. ¿Por qué no se pudo conocer de antemano cuál fue la firma responsable?. ¿Acaso había algún inconveniente en las habilitaciones que logró “resolverse” milagrosamente durante el fin de semana?.

Muchas preguntas, y pocas respuestas para el flamante director de Turismo (y especialista en periodismo) Alejandro Bonadeo.

Fuente: Tandil Diario (Por Florencia Montaruli)

Advertisement

Info General

Continua la inscripción para ingreso anticipado para la carrera de abogacía en Facultad de Derecho de Azul

La Facultad de Derecho UNICEN, con sede en la ciudad de Azul, tiene abierta la inscripción para el curso de ingreso extendido/anticipado para la carrera de Abogacía.

Published

on

La inscripción al curso introductorio anticipado se realiza del 8 de julio al 23 de agosto, desarrollándose con modalidad semi-presencial (con actividades presenciales y actividades virtuales asincrónicas) y comenzará el 31 de agosto.

Los días de cursada presencial serán: 31 de agosto, 14 y 28 de septiembre, 5, 19 y 26 de octubre y 9 de noviembre de 9.30 a 16 horas en Campus Universitario de Azul.

Para ingresar a nuestras carreras debes pre-inscribirte completando un formulario ingresando en la web https://www.der.unicen.edu.ar/ingresantes/inscripcion/

Para la inscripción:

Deberás registrarte. Conserva el usuario y contraseña que generes, lo vas a necesitar para formalizar tu inscripción.
En tu proceso de pre-inscripción se te va a solicitar la siguiente documentación en formato digital en (PDF o JPG).

· DNI
· Certificado de nacimiento
· Título secundario o certificado de título en trámite. Si se encuentra en último año del secundario podrá entregar certificado de alumno/a regular, debiendo entregar con posterioridad el certificado de título en trámite.
· Foto tipo carnet

La documentación se remite en este primer paso únicamente de manera virtual, debiendo informar el envío de formulario al mail futuros.estudiantes@der.unicen.edu.ar. Acreditado el ingreso, se requerirá la entrega de la misma en soporte papel (la copia del título analítico secundario deberá encontrarse autenticada).

Para mayor información sobre nuestras carreras podrás comunicarte con el correo de promocion@der.unicen.edu.ar

Por consultas y confirmación de inscripción contactarte al mail de futuros.estudiantes@der.unicen.edu.ar o por WhatsApp al 2281 65-7201

La Universidad es pública y el acceso a la carrera es gratuito.

Continue Reading

Info General

El consumo de productos lácteos cayó un 17,3% en el primer semestre del año

La retracción del consumo desde que asumió Milei se dio en todos los rubros, desde leches, yogures, quesos y postres.

Published

on

La devaluación de diciembre del año pasado tras la asunción de Javier Milei y el fuerte salto inflacionario, hicieron que el consumo de productos lácteos tuviera una fuerte caída. Según el Panel de industrias lácteas, en el primer semestre del año se vendieron un 17,3% menos en volumen de productos en comparación con el mismo período del año anterior, y un -14,4% si se contabiliza en litros de leche equivalente.

De acuerdo a datos oficiales del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), se observa una caída muy importante en todos los rubros, en el que quesos lleva la menor reducción en litros equivalentes.

Los productos de mayor valor agregado y unitario como quesos de pasta muy blanda, quesos rallados, leches saborizadas, yogures, flanes y postres presentaron una gran caída asociada a las subas de precios y al retraso en el poder adquisitivo del sector medio de la población que demanda en mayor cuantía estos productos.

Mientras que las leches no refrigeradas registraron una baja en el volumen del 18,5% en el período enero-junio, las refrigeradas cayeron 12,2% mientras que la leche en polvo entera y semidescremada se derrumbaron un 38%.

Cabe recordar que días atrás Miguel Taverna, director del observatorio de la Cadena láctea argentina, destacó que al final del año pasado cayó fuertemente la producción y el consumo. “Esto se agudizó en los primeros meses de este año, con una baja histórica, por la caída del poder adquisitivo de la gente”, destacó.

Mientras que la OCLA informó: “Escenarios como el actual donde hay un fuerte deterioro de los ingresos reales de la población, hacen que proliferen las ventas informales, que obviamente ninguna estadística puede registrar, y además han crecido fuertemente productos que por precio sustituyen el consumo de lácteos, como rallados, bebidas con lácteos, margarinas y otros similares”.

Fuerte derrumbe en varios productos

En el caso de las leches saborizadas o chocolatadas, que presentaron una muy alta tasa de crecimiento en 2022, el año pasado se mantuvo en los mismos niveles pero en este primer semestre de 2024 se desploman un 45,4%, casi a niveles de pandemia. Situación parecida presenta la venta de yogures, postres y flanes, que registraron el peor seme4stre de la última década.

Para los quesos, el principal rubro de destino de elaboración y comercialización de productos, se da una situación de caída más atenuada donde se prioriza por precio, al peso (fraccionados) y con prevalencia de productos más commodities (cremoso, barra y duros “frescos”) que especialidades.

Según analizaron desde el Observatorio, “es contundente que las ventas y por ende el consumo, presentan en los últimos años una tendencia a la baja en general y una primarización del mismo (productos más básicos: leches fluidas no refrigeradas, quesos al peso de segundas y terceras marcas y yogures bebibles de litro) en detrimento de aquellos productos de mayor valor agregado y por ende económico”.

Esta situación, agregaron, se da por un fuerte deterioro de los niveles de ingresos reales, fundamentalmente de los segmentos medios de la pirámide de ingresos, lo cual, al margen de reducir el volumen de consumo, afecta el valor del mix de ventas haciendo que se facture un menor valor en las ventas internas. (DIB)

Continue Reading
 Farmacias de turno en Olavarría Facultad de Derecho