OLASHOW
Marisel Cides: una mujer en Massa

Esta hermosa morocha, simpática, que arremete con su presencia, nació en Marco Juárez, Córdoba. Con tan solo 44 años, se lleva las miradas y la atención con su diálogo y sus ideales, enamorada de la política. Por circunstancias de trabajo de su padre, que se dedica a obras viales, viene a vivir a Olavarría. Aquí hace los estudios primarios y secundarios en la Escuela Normal, junto a sus hermanos Ariel y Mariel. Fue a estudiar abogacía a La Plata y a punto de recibirse empezó a trabajar en el Ministerio de Desarrollo Social. Pidió el pase al Centro de Violencia de nuestra ciudad, hace 13 años. Hoy es mamá de Lautaro, de 15 años, abogada -profesión que ejerce desde su estudio- y Concejal de nuestra ciudad.
¿Cómo te insertas en la política?
-Empecé a enamorarme de la doctrina de Eva Peron. Milité en el peronismo. No comparto la idea de La Cámpora: no me gusta la militancia asaliarada. La militancia se siente, no se paga.
¿Quiénes son tus referentes actualmente?
-Carolina Szelagowski, José Eseverri y Sergio Massa. Siempre estuve en la línea de José. Me alejo cuando se enferma Néstor kirchne. No me gusta Cristina, es muy distante, ella gobierna sin el pueblo. Somos nosotros y ella.
¿Cómo llegás a Massa?
-Gracias a mi amiga Carolina Szelagowski, a través la idea de la Senadora, uno de los mejores logros que es “Mujeres en Massa”. Orgullosa de formar parte de esta movida, lo llamativo es las diferentes líneas políticas para un mismo objetivo, poder disentir.
“La política te permite conseguir derechos que están siendo vulnerados y eso es lo que más me gusta”
¿En la política se tiene amigos?
-Es difícil, Carolina sí es una amiga: hay franqueza, una de las pocas que tengo. Somos un equipo. Y los varones, son más bien compañeros. Sí me han ayudado y te cuento una anécdota: cuando me enfermé, ellos me apoyaron y hasta me salieron a defender con la oposición. De ellos aprendo, el hombre es mas frío a diferencia de nosotras que somos más pasionales.
¿Qué te seduce de la política?
-Alcanzar metas. La inclusión, no me quedo con el discurso. Hablar de todos y todas como dice la presidenta no es incluir. La política te permite conseguir derechos que están siendo vulnerados y eso es lo que más me gusta.
Esta mujer enamorada por lo que hace, con ideales claros, ¿Cómo es en lo personal?
-Sanguínea, pasional y a la vez muy tímida, me juega en contra muchas veces. Soy muy sensible, trato de ser alegre, de valorar la vida. Soy introvertida. Mi dedicación fundamental es criar a mi hijo.
¿Te gusta lo que te devuelve el espejo?
– (Se ríe) No, me gustaría verme diferente, algo más pequeña.
Siempre se te ve coqueta, arreglada, ¿seguís la moda o vos con tu personalidad marcas tu estilo?
Si tal cual, me gusta mi estilo, me gusta ser yo, ser femenina, me identifico con el taco alto, es bien de mujer, es mi debilidad, ¡me gastaría todos en zapatos! En esta lucha de igual que seamos femeninas es importante. Jamás saldría sin pintarme los labios, ni un domingo por la mañana para comprar el diario (se ríe).
¿Y tu carácter?
-Soy capricorniana, tengo un carácter muy fuerte, me resulta necesario y forja mi timidez.
“Si hoy cada profesional le puede cambiar la vida a un ciudadano que lo necesite, le está devolviendo al Estado la educación que le brindó”
¿Algún hecho triste que haya marcado tu vida ?
– Que se me mueran amigos y militantes. Me di cuenta al volver a casa, que uno puede perder la vida en un instante, y me pregunté qué sería de mi hijo, qué le depararía el destino.
¿Y el momento más feliz?
-El nacimiento de mi hijo, en mi rol de madre. A nivel profesional, trabajar con gente vulnerable, eso me genera satisfacciones. Si hoy cada profesional le puede cambiar la vida a un ciudadano que lo necesite, le está devolviendo al Estado la educación que le brindó.
¿Tu sueño?
-Ver a mi hijo feliz, realizado en lo que elija. Y en la política, que me apasiona, ver a Massa presidente y nos cambie la realidad a todos los argentinos. Ver más mujeres participando, por eso soy una enamorada de Mujeres en Massa.
¿Te ves como Intendente?
– No, no me veo. Es más difícil ser Intendente que Presidente. Me gustaría ver una mujer Intendente.
¿Tus miedos?
– Al fracaso, a perder la capacidad de decir lo que pienso. A defraudar al que me dio un espacio y confianza para realizar algo.
¿Te gusta leer?
– Mucho, sobre la doctrina justicialista, por eso elegí la abogacía .
“Hombres que se la juegan diariamente, ¡eso me enamora!”
¿Qué te atrapa de un hombre?
– Me gusta el hombre que sabe lo que quiere, que no sea dubitativo, que se juegue a pesar del riesgo que tenga que correr. Que tenga un ideal. Que te haga sentir segura y sentir esa contención.
¿Te enamorarías de un político?
-¡Sí! Totalmente como así también de un sindicalista. Hombres que se la juegan diariamente, ¡eso me enamora! No me gusta ser dominante, soy tan sensible, que amo sentir que el hombre me contenga.
¿Qué mensaje final podrías dejarnos?
– ¡Participá! Respetá al otro. Eso se está perdiendo. Hay mucha agresión. Hay que volver a trabajarlo, ponerlo sobre la mesa nuevamente y desarrollarlo.
Entrevista: Soledad Rinaldi en exclusiva para InfoOlavarría

