Info General
En una reunión de trabajo el PJ local analizó el presupuesto educativo
El Partido Justicialista de Olavarria encabezado por su presidenta Adriana Capuano y los concejales Guillermo Santellán, Mariano Ferro, Juan Sánchez y Julio Pibuel, se reunió para realizar un pormenorizado análisis de la inversión educativa en la ciudad, destacando el aporte de recursos que provienen del gobierno nacional y provincial, y su asignación a nivel local.
En primer lugar manifestaron su satisfacción por el accionar de la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner con respecto al pedido de una docente de un nuevo aula para el Jardín de Infantes N° 924 “celebramos la gestión de una docente preocupada y comprometida por su comunidad educativa, tuvo respuesta de la mayor autoridad política del país. Es una alegría para Olavarria y la población de Colonia Hinojo; y una clara demostración de la preocupación de la presidenta para solucionar problemas puntuales que se le presentan. No hay obras grandes ni obras chicas, hay planteos concretos y respuestas especificas” manifestó Capuano.
En un análisis mas profundo de los números relacionados a la infraestructura escolar los ediles del PJ dieron a conocer que durante el periodo comprendido entre los años 2009 y 2014 el Estado Nacional mediante descentralización directa de la Provincia de Buenos Aires aporto a Olavarria un total de 62.739.164 pesos mediante asignaciones especificas del “Fondo Provincial Solidario” (retenciones a las exportaciones sojeras) y del “Fondo Educativo”. En tanto el municipio informa que solo destino 8.814.837,14 a la realizan de obras durante los últimos 6 años.
“Es importante dimensionar la cantidad de dinero que la Nación y la Provincia aportan al presupuesto de Olavarria en materia educativa. Todos esos aportes de recursos deberían transformarse en gestiones que beneficien a todos los olavarrienses. La política de descentralización de fondos del Gobernador Scioli busca darle celeridad a la solución de las problemáticas especificas de cada servicio educativo y eso debería estar representado en cada escuela de nuestra ciudad. Como en otros tantos temas en la ciudad, el problema no es la cantidad de recursos sino el destino que se le da a los mismos” expreso el concejal Justicialista Guillermo Santellán.

