Destacadas
Docentes: “en estas condiciones no se garantiza el inicio de clases”
Así lo advirtieron desde la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB). Los auxiliares escolares de la Provincia iniciaron hoy un paro por tiempo indeterminado
La jefa del gremio de docentes bonaerenses FEB, Mirta Petrocini, advirtió hoy que mientras esperan “que el gobierno convoque a paritaria y supere el 28 por ciento” de aumento salarial, “en estas condiciones hay conflicto y no se garantiza el inicio de clases” la semana próxima.
Además, los auxiliares escolares de la Provincia iniciaron hoy un paro por tiempo indeterminado y protagonizaron incidentes al intentar ingresar al ministerio de Educación bonaerense.
“Creo que un gobierno más allá de la época preelectoral tiene que tener políticas de Estado y previsibilidad y no ponernos a los docentes y los padres en el ‘ojo de la tormenta”, aseveró Petrocini, para alertar que “a cinco días del inicio de clases no hay una definición”, respecto al aumento salarial para 2015.
La dirigente, que integra el Frente Gremial junto a SUTEBA, UDA, AMET y SADOP, en un comunicado advirtió además que el miércoles habrá un congreso provincial gremial de FEB y anticipó que “de algunos distritos ya surge la autorización para tomar medidas si el Gobierno no presenta una respuesta que se pueda poner a consideración”.
“Para un docente que recién comienza su carrera tiene que tener de bolsillo por arriba de 7000 pesos y paralelamente ir incrementando el básico”, detalló la dirigente docente.
Petrocini, en declaraciones a radio Mitre, consideró “un paliativo” la suba del 16 por ciento otorgada en enero y febrero a los maestros de todas las categorías, en el marco de la paritaria con el gobierno de Daniel Scioli y pidió que se ofrezca “una propuesta superadora”.
El 19 de febrero, el gobierno de Scioli ofreció una suba como primer tramo en marzo y a cobrar en abril un salario de bolsillo para el maestro de Grado sin antigüedad en 5.967,09 pesos y el segundo tramo a partir de agosto, ubicará el salario en 6.409,96 pesos.
Los auxiliares docentes bonaerenses -porteros, cocineros, personal de limpieza y administrativos- de las escuelas iniciaron hoy un paro “por tiempo indeterminado”, tras el rechazo del 25 por ciento de suba en tres tramos.
Esos trabajadores realizaron una protesta en reclamo de paritarias frente a la sede de la Dirección General de Escuelas, ubicada en avenida 13 entre 57 y 58.
Allí, protagonizaron algunos incidentes con las fuerzas de seguridad, al intentar ingresar a la dirección y fueron reprimidos.
La dirigente del Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación, Susana Mariño, dijo que “se sabe que los trabajadores tenemos total libertad para ingresar al Ministerio de Educación, por eso no entendemos esta reacción”.
También Udocba, un sindicato docente bonaerense que no integra el mayoritario Frente Gremial, anunció hoy que no iniciará las clases el lunes en desacuerdo con la oferta salarial.
En Ciudad de Buenos Aires, en tanto, las 17 agremiaciones docentes porteñas rechazaron hoy por “insuficiente” la oferta de aumento del 28,5 por ciento en dos tramos -marzo y julio- por el ministro de Educación, Esteban Bullrich, cifra similar ofrecida por la Provincia, en su mesa de negociación.
A nivel nacional, en tanto, las cinco federaciones docentes de representación en el país fueron llamadas a debatir en el ministerio de Educación de Nación, una posible suba del incentivo salarial del maestro, congelado hace 4 años en 255 pesos, y una oferta superadora del 22 por ciento propuesto la semana pasada y fuertemente rechazado por los gremios.

