Destacadas
Se presentó en la ciudad el programa Concejo Activo
Los concejales del Partido Justicialista local y de la séptima sección adhirieron al programa que buscan mantener la cercanía con la ciudadanía, consolidar el espacio político y brindar herramientas de gestión a los ediles bonaerenses. La apertura estuvo a cargo de Guillermo Santellán.
Con la presencia del Subsecretario de Gestión y Articulación Institucional del Ministerio de Gobierno de la Provincia, Francisco Cafiero, la diputada provincial, Alicia March y concejales de la séptima sección electoral se desarrolló la presentación de “Concejo Activo”, un programa que propone herramientas y nuevos espacios institucionales destinados a los Concejos Deliberantes de la provincia de Buenos Aires.
El encuentro de ediles se realizó en la sede del Centro Empleados de Comercio de nuestra ciudad, y contó con la participación de los concejales del Bloque del Partido Justicialista Guillermo Santellán, Julio Pibuel, Sergio Milesi, y Mariano Ferro, y el Delegado Regional del Ministerio de Trabajo, Juan Sánchez.
El programa, es una iniciativa de la Subsecretaría de Gestión y Articulación Institucional y propone capacitar a los concejales bonaerenses para mejorar su comunicación política, haciendo énfasis en las tecnologías de la información y las redes sociales, así como trabajar en conjunto en el impulso y desarrollo de ordenanzas pasibles de ser compartidas y replicadas en otros municipios.
En la apertura de la jornada, a cargo Guillermo Santellán, se destacó la importancia de estas herramientas que brinda la Provincia para los concejales, que son llevadas adelante desde el ministerio de Gobierno que lidera Cristina Álvarez Rodríguez. “Estos espacios son fundamentales para unirnos, conocernos y fortalecer en cada una de las localidades las distintas políticas que se vienen llevando adelante desde la provincia de Buenos Aires”, remarco Santellán.”
La primera charla “comunicación política y redes sociales”, a cargo de la Licenciada Jimena Tolomeo y el Licenciado Gerardo Girón, Director de Capacitación Institucional de la Subsecretaría de Gestión y Articulación Institucional, remarcó la importancia de la relación de los ediles con los medios de comunicación y las nuevas tecnologías, haciendo hincapié en el uso de Facebook y Twitter.
Por otra parte, la segunda charla abordó como tema central las “Finanzas municipales” y estuvo a cargo del Contador Mariano Chamorro, Director Provincial de Coordinación Municipal de la Subsecretaría de Coordinación Económica del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires.
El Licenciado Francisco Cafiero, fue el encargado del cierre a la jornada, resaltó la importancia de programas como “Ordenanzas para activar concejos” y destacó el proyecto que busca el reconocimiento del nuevo mapa Bioceánico. Esta iniciativa busca fomentar la utilización del mapa Argentino que brinda una real dimensión de la Antártida en relación al territorio continental y propone una nueva lectura de las relaciones económicas, culturales y geográficas de nuestro país.
La presentación del programa en nuestra ciudad, tiene como fin promover espacios de gestión y articulación para incentivar el fortalecimiento de los vínculos entre los concejales y la ciudadanía, y diseñar e implementar estrategias en conjunto para mejorar el acceso a la información pública del concejo deliberante, entre otros.


Destacadas
Citan a declarar a los amigos de los jóvenes fallecidos en 2018 en Parque Sur
A dos años de la muerte de Alan Falatovich y Katherine Rodríguez, la Fiscal Beytía tomará declaración a los dos amigos por el delito de omisión de auxilio.

El 4 de marzo venidero deberán presentarse ante la Fiscal Doctora Viviana Beytía, Alejo Eseberri y Loana Cabrera para sostener la temática compleja de lo acaecido aquel 2 de enero de 2018 en la intersección de Avenida Avellaneda y el puente, en pleno Parque Sur, donde se ahogaron dentro de un vehículo que cayó al Tapalqué Alan Falatovich y Katherine Rodríguez, ambos de 20 años de edad.
Se percibe una vuelta de tuerca en esta causa, que de acuerdo a lo investigado hasta aquí, le permite conjeturar a la señora Fiscal que entiende en este luctuoso acontecer, que, al menos, hubo “omisión de auxilio”, por parte de los sobrevivientes de este episodio triste y doloroso. Según el artículo 108 del Código Penal, reiteramos, la letrada los ha imputado por considerarlos “coautores penalmente responsables del delito de omisión de auxilio”.
Recordemos brevemente que todo este calvario inició su curso en la tarde noche soleada de aquel segundo día de enero, cuando Alejo en una VW Suran, propiedad de su padre, fue a buscar a Alan a su casa, la 1.006 del barrio CECO y de allí se dirigieron a un pub céntrico.
En ese local se encuentran con dos chicas: Loana Cabrera y Victoria Katherine Rodríguez que se movilizaban en un Ford Fiesta. Luego de un rato, se van hacia Parque Sur y allí se produce un hecho significativo: el auto del papá de Alejo se despeña y cae a las aguas con Victoria Katherine y Alan dentro.


Esto habría ocurrido cerca de las 4:30 de la madrugada de ese dos de enero. Y tal cosa sería producto de una maniobra intempestiva llevada a cabo sin querer por el muchacho, dado que habían ingresado a este auto a tratar de solucionar un problema en el equipo de sonido. Para colmo, Alan no sabía manejar, aunque sí “era un excelente nadador”, asevera Diana, hermana del joven muerto.
“A Alan recién me lo entregaron muy tarde, muchas horas después”, refiere una vez más a este diario, Diana Falatovich. “Tenía golpes y moretones en diversas partes de su anatomía que no condecían con la caída”, sostiene firme como desde aquella primera oportunidad en que Diana habló para este medio.
“La autopsia no reveló cosas que yo ví”, continúa, y añade “nada nos cuadraba en esos instantes tan dramáticos”. En este contexto de incertidumbre, “nos permanece bien adentro la pregunta si en rigor de verdad no hubo alguien más en la escena, en ese sitio sin luz ni seguridad en ese momento”.
El punto más crucial se dio con el correr de las horas, dado que “a nosotros nos avisa la Policía. Ninguno de los dos acompañantes de Katherine o de Alan, dio aviso a nadie. Al contrario, fueron y se acostaron a dormir. Alejo estuvo en el velorio de mi hermano unos minutos y se lo advertía nervioso. Sostuvo que él trató con efusividad de abrir la trabada puerta de la Suran pero sin éxito. Él era penitenciario y sabía bien que hacer y los dejaron solos, librados a su destino a Katherine y a Alan. No hay ningún elemento que grafique con certeza que Alejo quiso auxiliarlos. Por otro lado, ¿no se les ocurrió ni siquiera llamar a Bomberos Voluntarios o la Policía?”, subraya Diana.
Para la familia Eseberri fue un penoso accidente y avalan los dichos de su hijo. Ahora entonces, habrá que aguardar los nuevos pasos que se avecinan.
Destacadas
Un hombre está grave tras el incendio de su vivienda
El siniestro ocurrió en la madrugada del lunes en Necochea y Mendoza de nuestra ciudad.


Un importante incendio tuvo lugar en una vivienda durante la madrugada del lunes.
Por razones que son materia de investigación, una casa ubicada en Necochea y Mendoza se incendió y provocó heridas de gravedad a su morador, un hombre de 73 años de edad.
La víctima fue trasladada al Hospital Municipal donde se constataron la gravedad de las heridas y donde quedó internado en terapia intensiva con pronóstico reservado.
El parte médico emitido desde el Hospital indica que el paciente tiene el 40% del cuerpo con quemaduras y compromiso de vía aérea.
El incendio se produjo en la madrugada de hoy lunes y requirió el arduo trabajo de Bomberos Voluntarios, Comisaría Segunda y personal del SAME.
FOTO. Infoeme