Info General
Cabandié encabezó un plenario de Unidos y Organizados en Monte Pelloni
El encuentro se realizó en el marco del primer Juicio por la Causa Monte Pelloni, con la participación del diputado provincial César Valicenti, el concejal Federico Aguilera; la concejal Florencia Juárez; la militante por los derechos humanos Araceli Gutiérrez; Leo Yunger, de UNESO; Natalia Mengochea del Ministerio de Desarrollo Social de la nación, José “Beto” Calderón, de FTV-MILES y Juan Pablo Rivero, de ADEPP.
Este viernes, tras una recorrida por Monte Pelloni, el nieto recuperado y diputado nacional por el Frente para la Victoria Juan Cabandié participó de un plenario de Unidos y Organizados realizado en la Unidad Básica de La Cámpora, junto al diputado provincial César Valicenti, el concejal Federico Aguilera, la militante por los derechos humanos Araceli Gutiérrez y referentes de organizaciones sociales del kirchnerismo en Olavarría.
El encuentro se realizó en el marco del primer Juicio por la Causa Monte Pelloni, con la participación de la concejal Florencia Juárez; Leo Yunger, de UNESO; Natalia Mengochea del Ministerio de Desarrollo Social de la nación, José “Beto” Calderón, de FTV-MILES y Juan Pablo Rivero, de ADEPP.
Durante la actividad, también quedó inaugurada la muestra de la Secretaría de Derechos Humanos de La Cámpora.
La reunión no sólo motivó reflexiones acerca del avance del Juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en el Ex CCD Monte Pelloni, sino que también dio lugar a expresiones de unidad en torno a la continuidad del Proyecto Nacional y Popular en Olavarría, bajo la conducción de Cristina Fernández de Kirchner, que da marco a un intenso trabajo desarrollado en la ciudad en relación con las políticas de inclusión social promovidas por el Estado nacional.
En este sentido, el diputado Juan Cabandié expresó que “lo que han hecho Néstor y Cristina es tomar la posta de las ideas que no pudieron llevar a cabo nuestros compañeros, nuestros papás. El avance y perdurabilidad del Proyecto nacional, de la ampliación de derechos que hemos generado, la inclusión social que tiene que estar institucionalizada en el seno de nuestro pueblo y en la sociedad, necesita de estrategias para tener en claro qué falta”.

